Arquitectura Medieval: Fundamentos y Evolución del Románico al Gótico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB
El Arte Románico: Grandeza Espiritual y Perdurabilidad
El Arte Románico es, ante todo, arquitectura religiosa, y como tal está definida por dos principios básicos que determinan su estilo: la grandeza espiritual y la perdurabilidad. La primera, enlazada directamente con la idea de importancia absoluta de la Iglesia como institución; la segunda, conectada con la solidez de sus materiales y la inmutabilidad de una religión eterna.
El Románico rechaza la madera y otros materiales livianos, construyendo en piedra incluso las bóvedas, lo que obligó al uso de técnicas que definirían el nuevo estilo. Casi todos los elementos utilizados en la arquitectura románica pueden encontrarse en estilos precedentes: el muro de sillares de piedra, el pilar, la columna y el arco de medio punto. Sin embargo, ahora se dotan de un espíritu nuevo al considerar que el edificio se somete a una métrica precisa que le confiere la impresión de un organismo.
Tipologías Edificatorias Románicas
El templo y el monasterio serán los tipos de edificios más usuales. El templo, de planta de cruz latina casi siempre, tendrá una fuerte carga simbólica, mientras que el monasterio reflejará la importancia de la vida monástica, destacando su gran funcionalidad.
El Claustro Monástico
El claustro, adosado a la iglesia, es el centro nuclear del monasterio: un gran patio central cuadrado, porticado con arcos de medio punto sobre columnas, en torno al cual se disponen las salas comunes: refectorio, sala capitular, cilla y el mandatum.
Elementos Arquitectónicos Principales del Templo Románico
Los elementos arquitectónicos principales del templo son:
- Planta
- Cubiertas
- Alzado
- Torres
- Portadas
El Arte Gótico: Luz, Verticalidad y la Catedral
Los elementos arquitectónicos fundamentales que definen el gótico son el arco apuntado u ojival, la bóveda de crucería y el sistema de arbotantes. Estos elementos resuelven el problema de la carga y los empujes oblicuos del arco, contrarrestando dichas fuerzas y concentrándolas en puntos muy concretos de las estructuras sustentantes.
La Bóveda de Crucería y el Arco Apuntado
La bóveda de crucería está formada por una serie de nervios que constituyen o resaltan su estructura, y los plementos que la cierran. Los nervios adquirirán un valor decorativo, diversificando los tipos de bóvedas: simple, sexpartita, terceletes, estrellada. El arco apuntado produce menos presiones laterales que el de medio punto. En el siglo XV aparecen el arco conopial, el carpanel, el Tudor y el mixtilíneo.
Sistema de Soportes Góticos
El sistema de soportes consiste en pilares, recorridos por columnillas adosadas o baquetones que se transforman en el entramado de nervios de la cubierta, y en arbotantes y estribos exteriores. Estos permiten contrarrestar de forma activa la presión lateral de las altas bóvedas interiores, mediante un arco que, apoyado en el arranque de la bóveda central, conduce el empuje lateral al estribo situado en el muro de la nave lateral.
Espacio Gótico: Luminosidad y Verticalidad
Todos estos elementos crean un nuevo espacio, caracterizado por la luminosidad, gracias a la apertura de los muros y su sustitución por vidrieras, y por su sentido de la verticalidad, debido a la elevación permitida por la nueva técnica constructiva.
La Catedral Gótica: Símbolo Urbano y Espiritual
El edificio que mejor define su espíritu es la Catedral. El gótico es, ante todo, un arte religioso, y la catedral es el edificio urbano que representa la ciudad celeste. Se observa grandiosidad incluso en ciudades pequeñas; su costosa construcción —que se prolonga por varias generaciones— es costeada por la Iglesia, pero también por gobernantes y gremios urbanos, orgullosos de una obra que consideran de toda la ciudad.
Características de la Planta y el Interior de la Catedral Gótica
La planta es cruciforme y muestra un amplísimo desarrollo de la cabecera, que conserva la girola y las capillas radiales. En el interior se alzan cuatro pisos:
- Arcadas separando las naves
- Tribunas para ampliar el aforo
- Triforio en el espesor del muro
- Ventanas superiores hasta el arranque de las bóvedas
La Fachada Gótica
En la fachada, las torres enmarcan las portadas, que presentan disposiciones similares a las del Románico pero más verticales, destacando la presencia del rosetón o gran ventanal circular que abre un foco de luz sobre la nave central.