Arquitectura Medieval: Del Románico al Gótico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Arquitectura Románica: Los Monasterios Medievales
Monasterio de Cluny (Francia), Siglos XI y XII
En él se observa el cuerpo de la iglesia, y al costado sur el claustro y todo el programa de los monasterios. La iglesia, una iglesia abacial de cinco naves, con un gran desarrollo del nártex. Tenía una estructura descomunal, con un doble transepto. Sigue el modelo de las anteriores iglesias románicas pero con unas dimensiones descomunales. Al no ser una iglesia de peregrinación, no tiene tribuna. Además, estas proporciones hacen que la altura de la nave central esté desproporcionada.
Esta iglesia muestra en parte el final de la arquitectura románica, alcanzando su máximo auge.
Abadía de Fontenay (abadía de la orden del Císter, Francia)
En ella se explican las nuevas coordenadas arquitectónicas. Lo primero que reclaman es la vuelta a los orígenes, alejarse del mundanal ruido. Esta abadía también sigue la organización del plano de Saint Gall. Arquitectura austera y funcional, así la cabecera de la iglesia es recta, por ejemplo. Asume en ella las pautas de rigor de la arquitectura románica pero prescinde de lo que no es funcional. Es destacable la importancia de la modulación de los espacios. La nave central está cubierta con arcos apuntados con fajones de medio cañón.
Arquitectura Gótica: la Europa de las Catedrales
Él reclamaba un nuevo material de trabajo, la lux nova (luz nueva). Considera que el simbolismo de la luz era fundamental para el nacimiento de la arquitectura nueva, la gótica. Así la arquitectura gótica surge de esa situación de crisis en el siglo XII.
Abadía de Saint-Denis
El Abad Suger quiere en esta abadía modificar la iglesia carolingia que había allí, primero modificando el espacio del coro. El nuevo coro que se construye cede todo el protagonismo a la luz, que penetra por los vitrales coloreados. Pasa de ser una arquitectura que se entiende desde la continuidad del muro como la carolingia o la románica a una que se caracteriza por la discontinuidad de los elementos, donde el muro se ha sustituido por los vitrales. Esto es posible mediante una nueva mecánica constructiva, la bóveda de crucería o nervada, la cual define los nervios y la superficie de plementería (espacio entre nervios). Además se pasa del arco de medio punto al ojival o apuntado (que es un arco con dos centros distintos). Los nervios en esta bóveda tienen un papel de vector activo, siendo las cargas puntuales.
Las catedrales del gótico clásico de la isla de Francia son:
- Chartres.
- Reims.
- Amiens.
Catedral de Chartres
En ellas se utilizan la bóveda nervada cuatripartita (4 nervios), presenta una estructura basilical de planta de cruz latina de tres naves. Hace énfasis en la unidad de la cabecera con el transepto, siendo el cuerpo principal de la iglesia escaso en comparación. A partir del transepto presenta cinco naves con doble deambulatorio en la cabecera.
Presenta bóvedas cuatripartitas, contrafuertes, un rosetón y un nártex.
Catedral de Amiens
Es una iglesia de gran esbeltez, con una sección escalonada y con un diagrama de vector activo. Cuenta con una estructura de cinco naves en la cabecera.
Catedral de Reims
En esta iglesia el cuerpo se prolonga más. El deambulatorio es de 1 nave; y presenta unidad entre el transepto y la cabecera. La fachada principal ha asumido ya patrones propios y se ha despegado de los modelos románicos, esto se ve en la profundidad y en los rosetones.
Catedral de Beauvais (Francia)
Es la catedral más alta. Tuvo una serie de problemas estructurales y para conseguir estabilidad se fue aumentando el número de contrafuertes y arbotantes conforme se construía.