Arquitectura Megalítica Ibérica: Monumentos Funerarios y su Significado
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Explorando la Arquitectura Megalítica de la Península Ibérica
La Península Ibérica alberga un rico patrimonio de estructuras megalíticas, testimonios de la ingeniería y las creencias de las sociedades prehistóricas. A continuación, exploramos algunos de los ejemplos más significativos.
El Dolmen de Menga (Antequera, Málaga)
El Dolmen de Menga, datado entre el 3800 y el 3700 a.C., es un impresionante ejemplo de dolmen caracterizado por sus grandes ortostatos. Presenta una forma alargada con un pequeño corredor. El tamaño monumental de sus elementos constructivos hizo necesaria la inclusión de pilares de piedra para soportar el techo. La longitud de esta estructura es aproximadamente de 27 metros, y cada uno de sus ortostatos pesa entre 3 y 7 toneladas. Se estima que el número de individuos sepultados en este lugar pudo superar el millar. La altura del espacio interior alcanza casi los tres metros, con una anchura de hasta seis metros.
El Tholos de la Pastora (Sevilla)
La Cueva de la Pastora (Sevilla) es otro notable ejemplo de tholos, con un túmulo de 65 metros de diámetro. Posee una larguísima galería que conduce a una pequeña cámara. Este diseño pone en entredicho la relación directa entre el mayor tamaño de la estructura y un mayor número de enterramientos, sugiriendo más bien una idea de monumentalidad y prestigio.
El Tholos del Dolmen de Matarrubilla (Sevilla)
El Dolmen de Matarrubilla (Sevilla) es otro gran tholos. En el interior de su cámara se encuentra una pileta de piedra que ocupa un espacio considerable. Se postula que esta pileta pudo haber servido para la deposición de cadáveres, funcionando como un pudridero.
El Dolmen de Alberite (Cádiz)
El Dolmen de Alberite (Cádiz) proporciona las fechas más antiguas de todo el conjunto, correspondientes a finales del quinto milenio a.C. Es, nuevamente, un dolmen en galería, destacando por su antigüedad y tipología.
La Anta Grande de Zambujeiro (Évora, Portugal)
En las cercanías de Évora (Portugal), la Anta Grande de Zambujeiro se distingue por sus ortostatos de hasta siete metros de altura. La magnitud de estos elementos constructivos sugiere que su edificación habría requerido la movilización de una gran cantidad de población y un esfuerzo comunitario considerable.
Hallazgos en Pedra Branca (Portugal): Ídolos-Placa
En Pedra Branca (Portugal) fueron localizados hasta 50 ídolos-placa. De este hallazgo surge la hipótesis de que, en algunos casos, estos objetos podrían haber servido como soporte material del “alma”, funcionando como elementos de protección para los difuntos.
Ídolos Abstractos y el Cierre de Monumentos: El Dolmen de Dombate (La Coruña)
En otras ocasiones, la expresión de estos ídolos puede ser más abstracta, como los aparecidos en los dólmenes gallegos, por ejemplo, el de Dombate (La Coruña). Este monumento, en un momento determinado, fue clausurado al dejar de utilizarse, sellando el acceso a la cámara funeraria. Este cierre se ritualizó dejando una colección de ídolos a la entrada de la cámara. Hacia el 2800 a.C., el monumento fue definitivamente sellado, dejando esos ídolos que, en ocasiones, son cantos rodados con pequeñas incisiones.