Arquitectura Moderna de las Torres Géminis: Diseño, Estructura y Simbolismo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en
español con un tamaño de 4,45 KB
Géminis: Un Hito de la Arquitectura Moderna
Descripción General (1980 y 1986): El complejo Géminis es un ejemplo de arquitectura moderna que integra funcionalidad y diseño innovador.
Ficha Técnica y Contexto Histórico
- Ingeniero Juan José Hermosillo: Responsable del puente conector aéreo (tipo L de Europlaza).
- Arquitecto Rigalt Dolz: Participación clave en el diseño.
- Ingeniero Alejandro Ruiz Lainfiesta: Atribuido a la construcción.
- Inauguración: La Torre Sur se inauguró en 1980 y la Torre Norte en 1990.
Elementos Arquitectónicos Clave
- Disco Rotatorio: Piso con disco rotatorio en la Torre Norte, con una tasa de rotación de 1 a 3 veces por hora, donde se ubica un restaurante.
- Integración Estructural: Los edificios se integran mediante armaduras de hierro y bóvedas de cañón corrido.
- Materiales: Uso de Plexiglás (resina sintética con aspecto de vidrio, inalterable a la intemperie, lo que le confiere versatilidad).
- Elevador Panorámico: Diseñado por Luis Díaz Aldana.
- Estructura: La estructura logra una transmisión de cargas adecuada, cerrando la volumetría del área comercial.
Dimensiones y Distribución del Complejo
El edificio posee 3 sótanos destinados al estacionamiento de vehículos. Cuenta con 9 ascensores en ambas torres y 1 ascensor panorámico en el centro comercial.
- Área de Construcción Total: 76,300 metros cuadrados.
- Área de Ventanería: 8,000 metros cuadrados.
- Centro Comercial Géminis International May: Abarca 15,000 metros cuadrados, distribuidos en 96 locales comerciales.
La Escultura Simbólica
La escultura, que simboliza a los gemelos en honor al nombre de Géminis, decora e ilumina la plaza del área comercial. Representa a los gemelos con los brazos extendidos y cubiertos por un colorido huipil.
- Altura: 7.80 metros.
- Ancho: 10.20 metros.
- Peso: 7,300 libras.
Esta pieza es una obra de arte moderna que, a su vez, remonta a la cultura maya ancestral.
Características de Diseño y Estructura (Estudio Comparativo)
El diseño del complejo se caracteriza por su enfoque funcionalista y la repetición rítmica de elementos:
Composición y Fachada
Composición de torres con planta cuadrada y remate circular (*penthouse*). Posee una retícula horizontal conformada por la intercalación de franjas en vidrio polarizado (para controlar la incidencia solar) y concreto alisado, lo que genera un ritmo visual. El diseño es marcadamente funcionalista.
Estructura Interna y Materiales
Se emplean columnas cuadradas y vigas como marcos estructurales. La losa de entrepiso, vista desde cualquier perspectiva, es tanto estructural como decorativa. Los muros son de concreto con acabado alisado blanco. Se utiliza tabla yeso en algunos locales para divisiones especiales. La losa plana del *penthouse* es de concreto y vidrio. La ventanería es a tope en el área comercial, y las esquinas de las torres son ochavadas.
Detalles de Acabado
Cenefas horizontales repetidas verticalmente, alternadas con ventanería. Losa plana.
Ventilación y Funcionalidad
Ventilación de forma directa. Retícula metálica que asegura la funcionalidad total de la mayoría de sus ambientes. Incluye la escultura de Luis Díaz.
Uso y Entorno
Las torres comprenden del piso 4 al 19, albergando empresas de negocios, ya sean individuales o jurídicas.
Acceso y Exteriores
- Plaza Frontal: Decora el ingreso con jardineras, con acceso directo desde las banquetas.
- Estacionamiento: Ubicado en fachada este, oeste y sur. El ingreso a los sótanos se realiza por la fachada este.
- Jardineras: Jardineras formales en la fachada sur.
Modificaciones
Las modificaciones realizadas incluyen la adición de la estructura metálica, el cambio de escaleras eléctricas por mantenimiento y el uso de tabla yeso en el interior para divisiones.