Arquitectura Moderna: Transformación de Forma y Función en el Siglo XX
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,75 KB
La Evolución de la Forma y la Función en la Arquitectura Moderna
Las funciones se habían transformado y habían aparecido nuevas demandas en la sociedad. Entre los aspectos más destacados que influyeron en la arquitectura, podemos mencionar:
- La incorporación de adelantos técnicos en la vivienda, que facilitaban el trabajo en el hogar.
 - La emancipación económica de la mujer, que trabajaba fuera del hogar.
 
Todo esto llevó a los arquitectos no solo a diseñar y construir conjuntos de viviendas, sino también a estudiar aspectos cruciales como el asoleamiento, la ventilación, etc. Es importante destacar que, muchas veces, un edificio no se sigue usando con las mismas funciones con las que fue creado.
Mies Van Der Rohe, por ejemplo, no adaptaba la forma a la función, sino que creaba una forma práctica y satisfactoria y luego acomodaba la función en su interior. De manera similar, el importante estudio de la vivienda que realizó Le Corbusier avanzó sobre el concepto de estándar, tratando de vincular la arquitectura con la producción industrial. Lo que en realidad quería decir eran dos cosas: la primera, que la casa se parecía a una máquina por su baratura, estandarización, buen equipamiento y fácil servicio. Pero también quería decir que una casa guardaba semejanza con una máquina.
La Forma en Arquitectura: Más Allá de la Apariencia
La forma es lo que hace que las cosas sean como son, por lo que crear es dar forma. Según Montaner, la forma se constituye en la expresión del orden interno del edificio, yendo más allá de la mera apariencia. Martín Waisman reconoce que la forma siempre transmite valores estéticos, siempre remite a marcos culturales, siempre comparte criterios sociales y siempre se refiere a significados.
La Forma de la Arquitectura Moderna: Ruptura y Nuevos Paradigmas
La forma de la arquitectura moderna puede empezar a explicarse desde la ruptura con el pasado que proponían las vanguardias artísticas. Este quiebre provocó que los arquitectos dejaran de lado la arquitectura clásica y emprendieran distintas búsquedas que trataban de representar lo propio del tiempo como un acto moral de sinceridad y autenticidad.
Mies Van Der Rohe afirma que la arquitectura es la voluntad de la época trasladada al espacio; mientras no se reconozca esta verdad, la arquitectura permanecerá insegura y vacilante. Durante siglos, la arquitectura estuvo determinada por el orden, la proporción, la simetría, la armonía, la jerarquía y la representación. Sin embargo, a partir del desarrollo de las vanguardias artísticas, se dio paso a un nuevo método de organizar la forma arquitectónica.
Características de la Nueva Forma Arquitectónica:
- Aparecieron volúmenes simples, sin decoraciones.
 - La caja muraria se descompuso en líneas, puntos y volúmenes.
 
Para Le Corbusier, la máquina y las obras de los ingenieros eran objetos bellos porque en ellos la forma surgía a través de criterios económicos, funcionales y estructurales, es decir, a partir de la razón. Para controlar la forma arquitectónica, Le Corbusier proponía a los arquitectos trabajar con el volumen como superficie, que, combinadas con la pureza geométrica y matemática, daban por resultado volúmenes simples.
Por otro lado, Auguste Perret se servía del Hº Aº (hormigón armado) para la creación de una arquitectura a base de columnas y vigas, con un sabor absolutamente clásico y con apariencias clásicas en la mayor parte de sus detalles, demostrando una reinterpretación de los principios tradicionales con nuevos materiales.