Arquitectura Orgánica: Principios, Filosofía y Legado de Frank Lloyd Wright
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB
El Organicismo en la Arquitectura: Principios y Exponentes
El Organicismo, derivado del Funcionalismo, es una tendencia arquitectónica que tuvo como principal difusor de sus ideas a Frank Lloyd Wright. El término «arquitectura orgánica» fue acuñado por el propio Wright, quien partió de las enseñanzas de Sullivan y la Escuela de Chicago. Por ello, en su obra se hallan planteamientos muy afines a los conceptos funcionalistas.
Wright propuso una arquitectura funcional de carácter orgánico, es decir, capaz de crear un vínculo armónico entre la función y el entorno, integrando en un todo orgánico el medio humano y el medio natural.
Orígenes y Filosofía de Frank Lloyd Wright
Con esta intención, Wright procuró que los elementos constructivos respondieran a la psicología de las personas que tenían que habitar la vivienda. Buscaba una arquitectura que se adaptara al gusto del cliente, valorando el espacio interior.
Asimismo, en su arquitectura cuidó la integración en el entorno mediante la articulación de volúmenes, con el predominio de la estructura horizontal. La Casa Kaufmann constituye el paradigma arquitectónico de esta integración.
Principios de la Arquitectura Orgánica
El teórico David Pearson propuso una lista de reglas para el diseño de una arquitectura orgánica, conocida como la Carta de Gaia para la Arquitectura y el Diseño Orgánicos. Estas reglas incluyen:
- Ser inspirado por la naturaleza y ser sostenible, saludable, conservador y diverso.
- Revelar, como un organismo, el interior de la semilla.
- Satisfacer las necesidades sociales, físicas y espirituales.
Crítica y Aportes al Racionalismo
La arquitectura orgánica criticó el Racionalismo y sus formas ortogonales, que resultaban deshumanizadas y monótonas. Optó por una arquitectura que primara los aspectos humanos e individuales y utilizara todo tipo de materiales, huyendo de la producción en serie y de la frialdad de las líneas rectas.
Aunque el movimiento acepta muchas de las premisas del Racionalismo, como la planta libre, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental y la incorporación de los adelantos de la era industrial, procura evitar algunos de los errores en que este cae y aportar nuevos valores a la arquitectura.
Principios Fundamentales de Wright
Wright aplicó en sus obras, y especialmente en sus casas, unos principios fundamentales:
- Armonización con el entorno, extendiendo y acentuando los planos paralelos al suelo.
- Elevar los sótanos, al considerarlos antihigiénicos.
- Ausencia de ornamentación en la fachada, salvo la aportada por los materiales de construcción.
- Mobiliario sencillo, a menudo de producción en serie.
Los arquitectos organicistas buscan una identificación del edificio con su entorno natural, una armonía de la arquitectura con la naturaleza. La naturaleza es, de hecho, su principal fuente de inspiración.
Otros Exponentes del Organicismo
Alvar Aalto (1898-1976) fue otro destacado arquitecto organicista. En sus obras, conjugó formas orgánicas y geométricas, así como materiales tradicionales finlandeses como la madera. Ejemplos representativos de sus edificios son el Hospital Paimio (1932) y la Villa Mairea (1937).
Otros arquitectos ligados al Organicismo incluyen a Bruno Zevi, Toyo Ito, Eero Saarinen y Hundertwasser.