Arquitectura, pintura y literatura en el siglo XIX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arquitectura del siglo XIX

11. ¿Qué materiales nuevos se usaron en la arquitectura del siglo XIX?

El hierro, el vidrio y el cemento.

Evolución de Goya en su obra

12. Explica la evolución que tuvo Goya en su obra.

Se inicia en el Barroco, para posteriormente pintar unas magníficas obras de estilo Rococó como “La vendimia”. Fue también pintor de reyes, y por culpa de su sordera su pintura se volvió más dramática, convirtiéndose al Romanticismo. Destacó en retratos como “La maja desnuda” y finalmente serenó su pintura con la técnica impresionista en “La lechera de Burdeos”.

Joaquín Sorolla, máximo exponente del impresionismo español

13. ¿Qué pintor fue la máxima figura del impresionismo español? Explica lo más destacado de su obra.

Joaquín Sorolla. Destaca su pintura caracterizada por plasmar el color con pinceladas sueltas y su particular captación de la luz. También destaca sus escenas de playa y pesca valencianas: “Niños en la playa” y “Paseo a la orilla del mar”.

Características del modernismo en la arquitectura

14. Características de la arquitectura modernista y principal figura con sus obras.

Se caracterizó por el movimiento y no solo se limitó a la construcción de edificios, sino también diseñaron muebles.

La principal figura en España fue Antonio Gaudí, cuyas obras representativas son “La Sagrada Familia” y “La Pedrera”.

El trencadís en la arquitectura valenciana

15. En Valencia se realizaron obras de envergadura con una característica común, el “trencadís”. Explica qué es y pon dos ejemplos.

Placas cerámicas fracturadas que recubren las paredes. La Estación del Norte y el Mercado Central de Valencia.

Grandes maestros de la pintura

16. ¿A qué parte de Goya, qué otros 6 maestros fueron genios de la pintura?

Miguel Ángel. Leonardo Da Vinci. Rafael. Caravaggio. Velázquez. Picasso.

Características de la novela de la generación del 98

17. Rasgos de la novela de la generación del 98:

Crítica de los males de España. Angustia existencial ante la muerte. Describen España, sobretodo Castilla. Estilo sobrio y visión subjetiva.

Autores de la generación del 98

18. Nombra a los 5 autores de la generación del 98 y alguna obra de ellos.

Antonio Machado “Campos de Castilla”.

Valle Inclán “Luces de Bohemia”

Pío Baroja “El árbol de la ciencia”

Miguel Unamuno “La tía Tula”

Azorín “La voluntad”

Rasgos de la poesía modernista

19. Rasgos de la poesía modernista.

Búsqueda de la belleza. Rechazo del realismo. Evasión de la realidad. Utilizan los paisajes como símbolo de su estado de ánimo. Abundan expresiones sensoriales. Se experimenta con la métrica.

El esperpento y su creador

20. ¿Qué era el esperpento? ¿Quién fue su creador?

Era la deformación grotesca de la realidad. Su autor fue Valle Inclán.

Entradas relacionadas: