Arquitectura Prehispánica en América

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

8000ac al 300dc –preclásico 300dc-900dc-clasico 900dc-conquista

Preclásico

Cultura olmeca(tres zapotes, la venta, san Lorenzo): caza, pesca, división social (gobernante(hombre jaguar) y sacerdotes), dios sol. Ciudad capital la venta 900ac-400ac, mat. piedra y arcilla. Cabezas colosales dios jaguar

Cuicuilca (cuicuilco) 400ac-300ac:pirámide cuicuilca parecido al Stonehenge, dominan la astrolo y astrono, no hay rastros por el volcán xitle.

Teotihuacan 500ac-200dc (periodo clasico):ciudad estado, trama estructural (vías principales murallas rio canalizado arquitectura monumental)/calzada de los muertos (150-50ac)norte sur, ciudad este oeste/Piramide de la luna planta cuadrada, accede escalera, jaguar imágenes/Pirámide del sol (200ac-9dc) maximo hito, 5 escalones 2 piramide mas alta, vinculo con la Pachamama/Ciudadela de teotihuacan(150-50ac) patio central, templo de dios 15 templos menores, publico, foro, social, templo de quetzalcolt/Palacio de quetzal, dios sabiduría (150-50ac)planta cuadrada,residencial e incorpora ala ciudad,se accede escalera. Tec. Constructiva piedras barro tablero talud

Maya(clasico)principal ciudad chicheniza, mas fragmentado, no había imperio, trama urbana pobre/Uxmal, 569-849dc, arq desarrollada, muchas pirámides 1 solo gobernante (1 obj) ciudad tiene un este y un oeste/Pirámide del adivino(569-649dc) maya Yucatán. connotación sagrada/Cuadrángulo de las monjas Uxmal.

Horizonte postclásico.

Cultura tolteca(tula 856-1169dc): técnicos entienden el alineamiento de lo vertical, pilares forjados, ornamentación geometría y representan al dios del mal con humo negro. Atlantes.-alusión columnas de hombres griegas dóricas. En sus plantas están presentes las columnas.

Cultura Azteca (mexica) organización en base a un rio, asentamiento donde se posé el águila nepal se pierde info por hernan cortes.

AREA ANDINA /cultura inca-preclasico 3000ac – sector alto, sector bajo, mas compartimientos mas usos, materialidad barro y piedra, espacialidad en el comportamiento del terreno, jerarquizaban espacios, adornos antropomorfos geometría evolucionado./Caral 3000ac espacio de tierra/Piramide del anfiteatro caral 3000ac/El paraíso 2273-1908ac escala humana pasos de agua/Chavin 2273-1908ac/Geoglifos expresar un conocimiento, astrologia/Ruta andina-Qapach ñam/Machu Picchu Siglo XV, pertenecia al zapa inca emperador ciudad de descanso, difícil acceso, recorrido complicado,500x300m/templo del sol sXV, muros de carga masa-altura-escalonado, piedras labradas accesos verticales, granito blanco(piedra lavada con arena, piedra lisa), fuentes de agua tratamiento del agua.

PREHISPANICO CHILE

Norte :aymara,chongos,pueblo atacameño,diaguita.

Pueblos: arquitectura mas relevante, dependen de la ganadería, clima y geografía dura, no pueden ser agricultores (solo trigo), relacionan clima y geografía

Norte casa aymara y atacameño: influencias--- fundición vino del cerro, copiapo-habitaciones obreras-poblados-urbanizacion notable[únicos asentamientos urbanos, proactividad,extracción del mineral,relación con astronomía]

Vivienda atacameña en toconao:-rectangulares-4x8 incorporan 2 cuadrados perfectos-materialidad[adobe,piedra] -necesita generar un espacio confort por el calor

Centro: picunches,huilliches,mapuches. Pueblos: clima mas amables respecto del clima y geografía, la tierra dio da de comer.Vivienda típica:mapuche[ruca], Picunche[quincha]

Picunches: quincha: es como un tabique, se construye con un entrearmado de palos que se envuelve con cáñamo, paneles en forma vertical rectangular.

Mapuches ruca: antes eran circulares, ahora rectangulares, ubicadas en cualquier lugar, 1 acceso dirección al sol. [materiales: estructura madera, coligue y totora]

Sur: chonos, alacalufes, onas, diagones. Pueblos: la arquitectura se va perdiendo, territorio rico en vegetación, es mas importante el contacto con el mar.

Onas: cobijo [entramado de madera y cubierta de piel, parecido al iglú, cobertura piel de lobo marino cocido sobre la estructura pobre de madera.

Isla de pascua: hare paenga. Parecida a civilización toltecas. Estructuras de madera ypaja, base perimetral de piedra al igual que la ruca mapuche, cubierta totora base de piedra.

Características: 1 acceso, función parecida a las rucas, median como 2 mts dependiendo de la cantidad de miembros.

Entradas relacionadas: