Arquitectura del Quattrocento: Características y Principales Exponentes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura del Quattrocento

Filippo Brunelleschi

Primer gran arquitecto del Renacimiento italiano. Primero fue orfebre y escultor y más tarde arquitecto en Florencia. En sus obras arquitectónicas utilizó elementos clásicos, proporciones matemáticas y perspectivas.

Obras Destacadas de Brunelleschi

  • La cúpula de Santa María de las Flores: en 1420 inició su construcción. Sobre un tambor octogonal dispuso 24 nervios cruzados por anillos horizontales. Este sistema se denomina espina de pez. Sostenían de esta forma 2 cúpulas, una interior casi semiesférica y otra exterior ovoidal, cuyos empujes se contrarrestaban. Al exterior, 8 paños de ladrillos separados por nervios de mármol continuaban los lados del tambor. El conjunto se remató con una linterna.
  • El Hospital de los Inocentes: destaca el pórtico, formado por arcadas que dividen espacios matemáticamente cúbicos (el ancho del arco es igual a la profundidad del pórtico y a la altura de las columnas).
  • Las basílicas de San Lorenzo y de Santo Spirito: con planta de cruz latina, donde las tres naves se separan con columnas clásicas; sobre los capiteles, un entablamento partido sostiene arcos de medio punto; los techos son planos. Se estudian las proporciones y las perspectivas.
  • La sacristía vieja de San Lorenzo y la capilla Pazzi: las dos son de planta centralizada cubierta con cúpula. Las proporciones se señalan con pilastras y juegos cromáticos. La fachada de la segunda, consta de un pórtico con columnas clásicas y un gran arco de medio punto; cubierto con una bóveda de casetones.
  • El Palacio Pitti: este determinó el prototipo de Palacio renacentista florentino. La planta cuadrangular se levantó entorno a un patio central y en la fachada se recreó la arquitectura romana (utilizó el sillar rústico en el cuerpo inferior y sillares con un efecto de relieve almohadillado en el superior.

Leon Battista Alberti

Obras Destacadas de Alberti

  • Templo Malatestiano, en Rimini. Transformó una iglesia en panteón. La fachada fue construida a modo de arco de triunfo romano.
  • Iglesia de San Andrés de Mantua. Diseñó una planta de cruz latina con una única nave cubierta con una bóveda de cañón con casetones. Una cúpula con grandes vanos en su base iluminaba el crucero. Diseñó la fachada como un arco triunfal, coronada con un frontón triangular.
  • La fachada de Santa María Novella. Iniciada en el Gótico, fue planteada por Alberti siguiendo la proporción matemática. Fue realizada en dos cuerpos, el superior, más estrecho, en los que se utilizaban elementos clásicos como el frontón, las volutas y las columnas unidos al cromatismo tradicional de la fachada.
  • El Palacio Rucellai. En su fachada dispuso una superposición de órdenes que oponía un ritmo vertical a la horizontalidad en los entablamentos.

La arquitectura del Quattrocento fuera de Florencia

Florencia

El rasgo más significativo era la abundante decoración de los muros exteriores de los edificios, con columnas abalaustradas, hornacinas, relieves, etc. Esta tipología se observa en el hospital de Milán, de Antonio Filarete, quien sobresalió como tratadista.

Venecia

Se mantuvo una fuerte presencia del arte gótico. En el Quattrocento destacó la arquitectura civil de los palacios, cuyas arquerías asomaban a los canales. La arquitectura religiosa se caracterizaba por los remates curvos de las fachadas. Iglesia de Santa Maria dei Miracoli.

Entradas relacionadas: