Arquitectura religiosa en la antigüedad: características y ejemplos
Enviado por yoyina1 y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
Gala plácida: espacio cruciforme, cruz griega
Levantado en ladrillo, regido por un módulo cúbico. Se dinamiza con arcos y el interior se cubre con mosaicos.
San Vital: edificio ostrogodo
Es un octógono de caras rectas con distintos niveles de ventanas. En el interior hay otro núcleo octogonal delimitado por ocho grandes machones prismáticos. El octógono central es un prisma centralizado. Se potencia la verticalidad de la estructura. Nartex descentralizado.
Sta sofia: planta basilical y cruz griega
Obedece al modelo de planta basilical, inscribiéndose dentro de un rectángulo, resultando una combinación entre basílica y cruz griega.
SergioBaco: cuadrado con un octógono en el interior
Resuelto con la alternancia de paños rectos y hexedras.
Sta Cons: espacio centralizado con 3 anillos concéntricos
Cuerpo central es un tambor con ventanas que permite la iluminación.