Arquitectura Renacentista: Belleza, Perfección y Geometría
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
La arquitectura renacentista
1. Es una creación típicamente italiana y presupone en el arquitecto una sólida formación científica, al tratarse de un arte cultural.
Revalorización de lo clásico
2. Parte de una fuerte revalorización de lo clásico. Los arquitectos se sienten animados por el deseo de romper con la estética medieval. Ahora bien, no se trata de una copia sin más, sino de una penetración en las leyes en que se basaba el arte clásico.
Influencia neoplatónica
3. Frente a la ambigüedad de las formas góticas, los arquitectos renacentistas oponen las formas y principios de la arquitectura clásica. Influidos por la filosofía neoplatónica, para los arquitectos renacentistas las relaciones armónicas de la medida de la obra humana deben reflejar la armonía divina del universo.
Perfección y racionalismo
4. Van a tener muy presente en sus realizaciones la idea renacentista de belleza y perfección basada en un estricto racionalismo.
Relación con las matemáticas
5. La arquitectura renacentista está estrechamente vinculada a las matemáticas. Es una arquitectura de carácter geométrico y racional, en la que prevalece la armonía, la proporción y la simetría.
6. Preocupación por conseguir una visión unitaria de la obra, articulando armónicamente los distintos elementos arquitectónicos entre sí y con el conjunto.
7. También está presente en la arquitectura el antropocentrismo del Renacimiento. Los arquitectos, al determinar las proporciones entre las distintas partes del edificio, toman como modelo el cuerpo humano y la organización existente entre sus miembros.
8. El espacio es organizado de acuerdo con las leyes de la perspectiva.
9. Dos factores influyen de una manera directa e inmediata en la arquitectura: estudio de las ruinas romanas y los tratados teóricos. 10. Las construcciones de carácter civil adquieren tanta importancia como las religiosas. Las principales construcciones son: el templo, el palacio, la villa y la biblioteca.
Catalogación de artistas
En no pocas ocasiones, algo puramente convencional.