Arquitectura Romana: Características, Escultura y Legado en Obras Públicas
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Características Técnicas de la Arquitectura Romana
Cubiertas y Bóvedas
La arquitectura romana se distingue por el uso del sistema abovedado, empleando arcos y bóvedas como elementos fundamentales. El arco no solo permitía construir edificios altos y robustos, sino que también definía la forma de pasillos y corredores. Los tipos de bóvedas más comunes eran:
- Bóveda de cañón: Corredor simple de forma semicircular.
- Bóveda de arista: Formada por la intersección perpendicular de dos bóvedas de cañón.
Para sostener estas cubiertas, se utilizaban muros gruesos y materiales ligeros como el hormigón y el ladrillo.
Soportes: Columnas y Pilares
Los romanos empleaban tanto pilares como columnas, a veces superpuestos, para soportar las cubiertas. En cuanto a las columnas, aplicaron y adaptaron los órdenes griegos, añadiendo dos propios:
- Toscano: Similar al dórico, pero con basa y más estilizado.
- Compuesto: El más esbelto, con un capitel que combina hojas de acanto (parte inferior) y volutas (parte superior), fusionando elementos jónicos y corintios.
Aparejos (Opus)
La arquitectura romana se caracteriza por la combinación de diferentes materiales en los muros, buscando un equilibrio entre estética y funcionalidad. Esta disposición de materiales se conoce como opus o aparejo.
Evolución del Arte Romano y el Cristianismo
El arte romano evolucionó hacia una mayor tendencia al idealismo y la abstracción, coincidiendo con la expansión de religiones orientales, incluido el cristianismo. El Edicto de Milán (313 d.C.) permitió a los cristianos construir edificios de culto, que antes se celebraban en casas particulares y catacumbas. Las iglesias bizantinas, por ejemplo, adoptaron el modelo del Panteón, con una gran cúpula central.
Escultura y Relieve en Roma
La escultura romana, al igual que otras manifestaciones artísticas, tenía una función utilitaria. Servía como propaganda para difundir la grandeza de Roma y dejar constancia de hechos relevantes.
Géneros Escultóricos
-
Retrato: Representación de un personaje, ya sea familiar o una figura pública (emperador, militar, etc.). Se subdivide en:
- Esculturas públicas: Carácter oficial, al servicio del Estado.
- Esculturas privadas: Carácter funerario, representando a antepasados.
- Relieve histórico: Narración de momentos históricos clave de Roma.
Los materiales más utilizados eran la piedra y el bronce, aunque este último era menos frecuente debido a su costo y complejidad técnica.
Legado Romano: Obras Públicas
Las relaciones comerciales y la expansión del Imperio Romano impulsaron la construcción de numerosas obras públicas, entre las que destacan:
- Red de calzadas
- Puentes
- Ciudades
- Edificios públicos
- Teatros
- Termas
- Acueductos
- Monumentos conmemorativos