Arquitectura Romana: Características, Materiales y Tipos de Edificios

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Arquitectura Romana

En la sociedad romana se crearon numerosos edificios para actos públicos o religiosos. La característica más destacable de la arquitectura es la función utilitarista y pragmática que tienen, con numerosas obras de ingeniería civil además de los edificios, los cuales eran un símbolo de poder del Estado. Estos rasgos se extendieron por todo el Mediterráneo.

Materiales y Sistemas Constructivos

Los romanos usaron una arquitectura adintelada y una arquitectura abovedada, adoptando de los griegos la columna y el arquitrabe, con un orden corintio en la mayoría de sus edificios en los cuales da modificaciones pasándolo a llamar orden compuesto en el que se juntaban las volutas jónicas como las hojas de acanto corintias. Además crean el orden toscano en el que se combinaba la basa jónica del capitel dórico con un fuste liso. Se usa la bóveda de cañón sobretodo para la cubierta aunque también la bóveda de arista y la cúpula. Utilizan elementos fáciles y ligeros como la piedra volcánica y la calcarea, ladrillo y argamasa junto al hormigón hecho con piedras pequeñas, grava, arena, cemento y cal con agua que permitía cubrir grandes espacios rápidamente.

Aplican además del hormigón otros aparejos como el opus spicatum (ladrillo colocado en espina o espiga), el opus incertum (piedras irregulares unidas con mortero), el opus caticium (piedras y barro con travesaños de madera) y el opus reticulatum (con aspecto de red de rombos)

Tipos de Edificios

Se dan dos ámbitos:

Arquitectura Residencial

Dependiendo del nivel social de la familia.

  • Estaban las insulae, edificios de varias plantas con apartamentos para las familias humildes, construidas con madera y materiales poco resistentes.
  • Y las domus, viviendas unifamiliares donde vivían los nobles, había un patio interior porticado con estanque que recogía el agua de la lluvia y alrededor estaban las habitaciones. Para las familias poderosas se construían villas de gran tamaño y lujosas.

Arquitectura Pública

Como edificios para el culto como el templo, para la vida pública como las basílicas, para el cuidado del cuerpo como las termas, para el ocio como los circos, funerarios como los mausoleos y conmemorativos como arcos de triunfo.

Entradas relacionadas: