Arquitectura Romana: Coliseo y Urbanismo, Evolución y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Arte Romano: El Coliseo

Catalogación e Introducción Histórica

Roma, una ciudad-estado situada en el centro del Mediterráneo, asimiló la cultura griega: su estética, su pensamiento, su lógica y su raciocinio. Roma se sintió cautivada por el refinamiento y la belleza de la escultura y los elementos arquitectónicos griegos. Tras la conquista de Grecia a partir del siglo II a.C., cargamentos enteros de esculturas y elementos arquitectónicos griegos se trasladaron a Roma. Con ellos llegaron artistas griegos, quienes pronto encontraron una poderosa clientela. Gracias a las copias realizadas por estos artistas, conocemos mejor la escultura griega.

El arte romano puede considerarse un continuador del griego, pero también posee una personalidad propia. La arquitectura romana, a diferencia de la griega, crea espacios abovedados y cupulados. Introduce nuevos materiales y técnicas constructivas, así como una mayor tipología de edificios.

El Urbanismo Romano

En las ciudades de nueva planta, los romanos adoptaron un sistema de cuadrícula. Su origen se encuentra en la estructura de un campamento militar, ya que este diseño permitía al ejército moverse rápidamente en cualquier dirección. Su estructura es, por tanto, racional, distribuyendo el espacio de manera funcional, de modo que sus habitantes podían orientarse y desplazarse con facilidad por las calles.

La ciudad quedaba estructurada en torno a dos grandes ejes: la vía decumana y el cardo. A partir de estos dos ejes se desarrollaba la centuriación, o división de la ciudad por parcelas que debían contener 100 propiedades. En el cruce de ambos ejes se situaban los edificios públicos más representativos: el foro (o gran plaza central), centro de reunión y recreo, y alrededor, los templos, la basílica, el teatro, etc.

La Arquitectura Romana

Roma hereda de Grecia los principios de su arquitectura, pero el espíritu práctico del pueblo romano se impone. En la arquitectura romana se funden los sistemas arquitrabados griegos con las soluciones en arco y bóveda. Lo importante de su arquitectura es el espacio interno, la captación y modelación de ese espacio. Es una arquitectura funcional que se manifiesta en la arquitectura civil de obras públicas: carreteras, puentes, baños públicos (termas), teatros, etc.

En época imperial se desarrolló también una arquitectura conmemorativa, simbólica y monumental que representaba el poder imperial: foros imperiales, arcos de triunfo, columnas conmemorativas, etc.

Entradas relacionadas: