Arquitectura Romana: Teatros, Anfiteatros y Circos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Teatro Romano

El teatro romano deriva del modelo griego, pero con diferencias significativas. El teatro romano se construye exento, a ras de suelo y no sobre una colina, y presenta una forma semicircular.

Estructura del Teatro Romano:

  • Escena: Se eleva sobre un zócalo y es el espacio donde se mueven los actores. Detrás se alza un gigantesco telón permanente, el frons scenae, que cuenta con columnatas superpuestas y sirve de fondo para las representaciones.
  • Orchestra: De forma semicircular, se sitúa frente a la escena y está reservada para los músicos y el coro.
  • Cavea: Graderío semicircular donde se sienta el público, distribuido en ima cavea, media cavea y summa cavea, según la altura de las localidades.
  • Galerías y Vomitorios: La cavea se levanta sobre galerías cubiertas con bóvedas de cañón anulares que comunican con los vomitorios, que sirven para acceder a las distintas zonas del teatro.
  • Jardines: Tras el escenario pueden aparecer jardines.
  • Fachada Exterior: Presenta una superposición de arcos de medio punto separados por columnas adosadas al muro, reflejando la superposición de los diferentes órdenes arquitectónicos.

El Anfiteatro Romano

El anfiteatro es un edificio de planta elíptica (unión de dos teatros) cuya función era albergar espectáculos de lucha, tanto de fieras como de hombres (gladiadores), e incluso naumaquias (batallas navales). El exterior se caracteriza por la superposición de órdenes arquitectónicos.

Partes del Anfiteatro Romano:

  • Arena: Espacio central de forma ovalada donde se desarrolla el espectáculo, rodeado por un muro.
  • Subterránea: Se encuentra bajo la arena y se utiliza para guardar jaulas, decorados, etc. Se cubre con tablazón de madera.
  • Cavea: Lugar reservado para los espectadores, construido sobre pasillos o galerías abovedadas.

El exterior del anfiteatro se organiza en varios pisos que presentan la característica superposición de órdenes y la combinación de sistema adintelado y abovedado.

El Circo Romano

El circo es el edificio dedicado a las carreras de cuádrigas y competiciones atléticas. Su planta es rectangular alargada, con un extremo rematado en semicírculo.

Características del Circo Romano:

  • Arena: Rodeada por la cavea y dividida por la spina, decorada con esculturas y obeliscos.
  • Carceres: En el lado menor recto se encuentran las carceres, estancias para los caballos.

Entradas relacionadas: