Arquitectura Romana: Tipologías, Técnicas y Diferencias con la Griega
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
Las Tipologías Arquitectónicas Romanas
En Roma encontramos diferentes tipos de arquitectura, según su función: arquitectura civil, edificios conmemorativos, obras de ingeniería y arquitectura religiosa.
Arquitectura Civil
En primer lugar, la arquitectura civil se divide en:
- Basílicas: Lugar de reunión para las relaciones comerciales o para administrar justicia.
- Termas: Baños públicos romanos, divididos en varias salas de agua fría, templada y caliente.
- Teatros: Su estructura siempre era la misma (caves o semicircular) para separar a los espectadores según la clase social.
- Anfiteatros: Edificios de planta elíptica, consecuencia de unir dos teatros por la scena, que servían para luchas de gladiadores, fieras, etc.
- Circo: Destinado a las carreras de caballos, carros y ejercicios atléticos.
Obras de Ingeniería
Por otro lado, están las obras de ingeniería, que se dividen en:
- Acueductos: Formados por arquerías sobre las que iban las canales al descubierto.
- Puentes: Formados por arcos.
Arquitectura Religiosa
A continuación, está la arquitectura religiosa, que se divide en los templos. Estos tienen las siguientes características:
- Están elevados sobre un podio con una escalera frontal.
- Carecen de pórtico muy profundo.
- La naos es igual de ancha y profunda que el podio.
- Tienen columnas adosadas.
- Utilizan las órdenes clásicas.
El Panteón de Agripa, con su planta circular, simboliza el acogimiento ofrecido a todos los dioses.
Columnas Conmemorativas
Por último, están las columnas conmemorativas, que se utilizaban para conmemorar un hecho histórico.
Técnicas Constructivas Romanas
- Opus Quadratum: Sistema constructivo en donde sillares de piedra de la misma altura se establecían en hiladas paralelas, a menudo sin el uso de mortero.
- Opus Incertum: Antigua técnica constructiva que usaba sillares cortados de forma irregular, colocados aleatoriamente dentro de un muro de opus caementicium.
- Opus Caementium: Tipo de obra hecha de mortero y de piedras de todo tipo, con la apariencia del hormigón. Se hacía a pie de obra, alternando paladas de mortero de igual altura, usada para cubrir espacios de planta cuadrada.
- Encáustica: Técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos. Tiene efectos muy cubrientes y es densa y cremosa.
Glosario
- Beato: Persona que ha sido beatificada por la Iglesia católica por haber llevado una vida cristianamente ejemplar.
- Celosía: Enrejado tupido hecho con listones de madera u otro material que se pone en las ventanas para poder ver sin ser visto.
- Roleo: Motivo decorativo en forma de voluta o espiral, frecuentemente referido a vegetales.
- Sillarejo: Sillar pequeño sin labrar o toscamente labrado que no atraviesa todo el grueso del muro y tan solo tiene un paramento o dos.
- Alfiz: Ornamento arquitectónico consistente en una moldura, generalmente rectangular, que enmarca un arco o el vano de una puerta o ventana; puede arrancar desde las impostas o el suelo.
- Miniatura: Reproducción de pequeño tamaño de un objeto, en especial de una obra escultórica o arquitectónica.
- Pergamino: Material hecho a partir de la piel de res o de otros animales, especialmente fabricado para escribir sobre él.
- Sogueado: Decorado con sogas o adornos en forma de cuerdas.
- Mocárabe: Elemento arquitectónico decorativo a base de prismas y colgantes que parecen estalactitas sueltas.
Diferencias entre el Templo Griego y Romano
.
Hay dos concepciones diferentes con respecto al templo entre geógrafos y romanos. Los griego a construyen templos más universalistas de cualquier parte. Los romanos levantan templos más escenográficas pero no tan universales. Más adelante se vio influido por el arte geógrafo aunque con considerables modificaciones. En época imperial, dada la devoción del pueblo, de los emperadores y el escaso culto a los dioses, el templo romano dejo de tener el mismo interés que el Griego. En el templo griego se da importancia al exterior en el romano al interior, mientras el templo griego formada parte de la polis, el romano se situaba en las colinas elevadas. en Grecia habían templos rectangulares u circulares y en Roma se adaptaron esas dos formas.