Arquitectura Románica: Características y Ejemplos Destacados

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Elementos Sustentantes

Como elementos sustentantes, las bóvedas de cañón se utilizaron para las naves centrales, mientras que las bóvedas de arista se emplearon en las naves laterales. La diferencia de altura entre las naves permitió la apertura de tribunas. Se usaron arcos formeros y fajones para la sujeción, y la cúpula en el crucero, sustentada por pechinas, o el cimborrio, sustentado por trompas.

Partes del Edificio

  • Cabecera o Ábside: De planta rectangular o circular, siempre orientada al este. Podía incluir capillas radiales. La girola permitía recorrer el ábside para admirar las reliquias o tumbas sin interrumpir el culto.
  • Cuerpo: Podía constar de una, tres o cinco naves, siendo la central siempre más alta y ancha que las laterales. El transepto solía repetir la misma disposición de naves que el cuerpo principal.

Fachadas

  • Pies (Fachada Principal): Orientada al oeste, solía estar enmarcada por torres. En ocasiones, también podían aparecer torres-campanario en el crucero.
  • Fachada Norte (Epístola): Decorada con temas del Antiguo Testamento.
  • Fachada Sur (Evangelio): Decorada con temas del Nuevo Testamento. Podía incluir un pórtico. Si el templo era regentado por monjes, en el lado sur se encontraba un claustro.

Exterior e Interior

En el exterior, se observan vanos de acceso. La cabecera presenta decoración en relieve, como mensuarios, modillones de rollo o taqueado jaqués. En el interior, destaca la pintura al fresco.

Características Generales

En resumen, la arquitectura románica se caracteriza por la predominancia del macizo sobre el vano y de lo horizontal sobre lo vertical. El altar, aunque de forma sencilla, adquiría una máxima importancia.

Ejemplos Destacados

  • Italia: Conjunto de Pisa
  • Francia: Santa Fe de Conques
  • Alemania: (Añadir ejemplo)
  • España:
    • Santiago de Compostela: Pórtico de la Gloria (Maestro Mateo) y Portada del Obradoiro (Casas Novoa, Barroco)
    • Catedral de Jaca: Taqueado jaqués
    • Santa María y San Clemente de Tahull: Frescos del Pantocrátor y la Virgen
    • San Isidoro de León: Arcos polilobulados y frescos de la cripta

Entradas relacionadas: