Arquitectura Románica: Características Esenciales de la Iglesia Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Iglesia Románica: Características Generales

El edificio más representativo de la arquitectura románica son las iglesias de peregrinación. Todas ellas responden a un modelo constructivo semejante. A continuación, se detallan las características de estos edificios:

1. La Planta

Predomina la planta longitudinal, de cruz latina, orientada de este a oeste. El número de naves varía (3 o 5 naves longitudinales es lo más frecuente) y una o varias naves transversales. A la iglesia se puede acceder a través de un pórtico o atrio.

La nave central es más ancha y más alta que las laterales. En las iglesias de más de una nave, las naves laterales dan la vuelta por detrás del altar mayor. Este espacio se denomina girola. Debajo del altar mayor se situaba la cripta.

Este tipo de planta es el más frecuente en las iglesias de peregrinación, como San Martín de Tours, Santa Fe de Conques y la Catedral de Santiago de Compostela.

Otro tipo de planta frecuente en las iglesias románicas es la basilical. Estas iglesias tienen 3 naves, pero no está desarrollado el transepto, y la cabecera se remata con tres ábsides semicirculares. Tienen esta planta la Catedral de Jaca y la Catedral de Zamora.

2. Los Elementos Sostenidos (Las Cubiertas)

El tipo de cubierta predominante es la bóveda de cañón. Está compuesta por una serie de arcos de medio punto que requieren el refuerzo mediante arcos fajones, los cuales dividen la bóveda en tramos y se apoyan en pilares exteriores al muro.

Las naves laterales se cubren con bóvedas de arista que aparecen al cruzarse dos bóvedas de cañón. El tipo de arco predominante es el de medio punto, de forma semicircular.

Los espacios cuadrados se cubren con bóvedas esféricas más elevadas, apoyadas sobre trompas o pechinas. En los ábsides se colocan cúpulas de cuarto de esfera.

3. Los Elementos Sustentantes (Muros, Columnas, Pilares)

El principal elemento sustentante es el muro de sillería, recio y capaz de soportar una cubierta muy pesada. Los vanos son escasos y pequeños, lo que dificulta la iluminación interior.

La columna románica es de fuste cilíndrico. Todas las columnas tienen basa y el fuste puede ser liso, estriado o incluso con ornamentación vegetal.

Los capiteles son muy variados: decoración vegetal derivada del capitel corintio, figuras de animales, monstruosas o humanas muy estilizadas, escenas religiosas, etc.

Los pilares de planta cruciforme son más robustos que las columnas.

Entradas relacionadas: