Arquitectura Románica: Características, Simbolismo y Elementos Constructivos

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Románico: El Primer Arte Estrictamente Europeo

El Románico es un arte cristiano y un arte internacional, reconocido como el primero estrictamente europeo. Aunque en cada región del continente se desarrolló una variedad peculiar, el estilo posee una serie de características comunes que definen su arquitectura.

Características Fundamentales de la Arquitectura Románica

La arquitectura románica se distingue por el uso de elementos estructurales y decorativos específicos:

  • Soportes: Se utiliza el pilar, bien de sección cuadrada, cruciforme o con columnas adosadas. La columna presenta un capitel labrado de influencia bizantina, que pierde las proporciones clásicas. Este capitel es de forma troncopiramidal o troncocónica y soporta casi siempre un cimacio (generalmente también troncopiramidal).
  • Muros y Cobertura: Los edificios, esencialmente monasterios, iglesias y catedrales, se construyen con gruesos muros, utilizando piedra sillar cuando la economía lo permite, y se cubren sistemáticamente con bóvedas.
  • Estructura Masiva: Es una arquitectura masiva y poderosa, caracterizada por estrechos vanos y escasa iluminación.

Elementos Estructurales y Cubiertas

La solidez y la técnica de cubrición son esenciales en el Románico:

  • Arcos y Bóvedas: Se emplea predominantemente el arco de medio punto.
    • Se utilizan bóvedas de cañón (reforzadas por arcos fajones) en la nave central de los templos.
    • Se emplean bóvedas de arista en las naves laterales.
  • Apuntalamiento: Estas estructuras se apoyan en gruesos muros apuntalados por contrafuertes o estribos, que coinciden con los arcos fajones.
  • Arcos de Separación:
    • Los arcos que separan las naves se denominan arcos formeros (paralelos a las naves), siendo a veces peraltados (realzados).
    • Los arcos perpiaños son perpendiculares a las naves laterales y enmarcan las bóvedas de arista.

La Planta y el Simbolismo Cristiano

La planta de los templos románicos está cargada de significado:

  • Valor Simbólico: La planta posee un valor simbólico profundo: su forma alude al patíbulo donde murió Jesucristo (planta de cruz latina) y sus partes replican las del crucifijo (cabecera, brazos, pies).
  • Orientación: Los templos se orientan al Este (hacia el sol naciente).
  • Simbolismo General: El simbolismo es omnipresente: se señalan los puntos cardinales, la cúpula simboliza el cielo, y el altar se ubica en el corazón del templo.
  • Estructura Basilical: La planta de las iglesias es de estructura basilical, con nave central y a veces dos o más naves laterales, incluyendo un nártex a los pies y un transepto.
  • Cabecera y Cimborrio: La cabecera presenta uno o varios ábsides, generalmente semicirculares (aunque a veces cuadrados o poligonales) y cubiertos con bóveda de cuarto de esfera. En el crucero (intersección del transepto y la nave central) se levanta un cimborrio, cubierto a veces con cúpula sobre pechinas o trompas.

Decoración Exterior y Portadas

Al exterior, la apariencia de la arquitectura románica es muy plástica:

  • Decoración: Abunda la decoración a base de arquillos ciegos (arcuaciones), columnas adosadas, aleros apoyados en modillones de rollos, ajedrezados (o escaqueados), bandas lombardas y canecillos.
  • Portadas: Las portadas son abocinadas, con jambas y arquivoltas que suelen estar labradas, y un tímpano semicircular sobre la puerta, sustentado por un pilar central llamado parteluz.

Artes Plásticas y Torres

  • Revestimiento Interior: Los paramentos interiores se cubren de enlucido y se pintan por completo. La escultura y la pintura se subordinan totalmente a la arquitectura.
  • Torres: Las iglesias suelen poseer torres-campanario, a veces exentas. En otros casos, se utiliza la espadaña en la fachada principal para albergar las campanas.

Arquitectura Civil Románica

También se construyeron castillos románicos, caracterizados por ser muy masivos, con escasos vanos, planta cuadrada y una torre del homenaje.

Entradas relacionadas: