Arquitectura Románica: Descripción Detallada de la Catedral de Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Descripción Arquitectónica y Espacial

Descripción General

La Catedral de Santiago de Compostela es una obra arquitectónica de gran relevancia, caracterizada por su planta de cruz latina.

Elementos Arquitectónicos

Elementos Sustentantes

  • Pilares cruciformes con columnas adosadas en el interior.
  • Gran cantidad de contrafuertes en el exterior.
  • Un muro que cierra todo el conjunto.

Elementos Sustentados

  • Bóveda de medio cañón para las naves centrales de los dos ejes.
  • Bóveda de arista en las naves laterales y la girola.
  • Bóvedas de cuarto de esfera cubriendo los absidiolos.
  • Arcos fajones y formeros de medio punto.
  • Un cimborrio cupulado que se eleva sobre el crucero.

El material fundamental empleado en su construcción es la piedra.

Organización Espacial

La organización espacial de la Catedral responde a una planta de cruz latina, lo que implica que el eje longitudinal es de mayor tamaño que el transversal. La estructura presenta una marcada simetría axial.

El Eje Longitudinal

Este eje abarca desde el nártex hasta la amplia cabecera o testero. La cabecera está formada por un ábside semicircular con capillas adosadas o absidiolos dispuestos de forma radial, una amplia girola o deambulatorio, y la capilla mayor, donde se encuentran el presbiterio y el Altar Mayor.

El eje longitudinal consta de tres naves separadas por pilares, siendo la central más ancha que las laterales, y cuenta con tribunas y su correspondiente triforio.

El Eje Transversal

El eje transversal también está formado por tres naves y es donde se encuentra el amplio crucero o transepto. En el centro de este crucero se eleva el cimborrio, y a él se le adosan diversas capillas.

Portadas y Acceso

La Catedral de Santiago de Compostela consta de tres portadas. La principal se sitúa a los pies del templo y está enmarcada por dos torres que le confieren una forma de "H". Su acceso se organiza mediante dos escaleras que confluyen en un vestíbulo delantero, el cual desemboca en el famoso Pórtico de la Gloria.

Las otras dos portadas permiten el acceso a la cripta. Es importante destacar que en la arquitectura de la Catedral predomina el macizo sobre el vano, lo que resulta en interiores con una iluminación más tenue y un ambiente de recogimiento.

Identificación y Contexto Histórico

Esta obra es la planta de la Catedral de Santiago de Compostela. Su construcción se inició sobre una pequeña basílica del siglo IX, erigida tras el descubrimiento de los restos del Apóstol Santiago, los cuales se hallan depositados en su cripta.

El autor de la Catedral es desconocido, aunque tradicionalmente se suele citar a dos maestros franceses: Bernardo y Roberto. En su interior se encuentra el célebre "Pórtico de la Gloria", una obra escultórica de incalculable valor artístico e histórico.

Entradas relacionadas: