Arquitectura Románica y la Influencia de la Orden de Cluny
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB
Arquitectura Románica: La Orden de Cluny
En el siglo X surgió el reformismo eclesiástico de manos de la orden benedictina de Cluny, basándose en la regla de San Benito del siglo VI. En el año 910 fue fundada la abadía de Cluny sobre territorios donados por el duque de Aquitania en la región de Borgoña, cobrando importancia hasta convertirse en uno de los mayores poderes políticos y económicos. Contaba con 1500 monasterios, todos con importantes explotaciones mineras, agrícolas y ganaderas, y gozaban del privilegio de exención. La reforma de Cluny contemplaba el ideario benedictino de ora et labora, por lo que sus abades y monjes no consideraban el trabajo manual una deshonra. Sus investigaciones y traducciones de importantes tratados convirtieron los monasterios en centros de la vida religiosa, cultural y docente.
El Monasterio
Los monasterios de la orden de Cluny tenían una estructura dictada por la orden. Se construyeron con novedades técnicas arquitectónicas que supusieron la base del estilo románico. Todos disponían de una gran iglesia dedicada a los ritos. Junto a uno de sus flancos se alzaba un claustro, estructurado por cuatro galerías abiertas por arcos de medio punto. Las columnas eran pareadas. En torno al claustro se ubicaban las dependencias de los monjes, así como la biblioteca, el escritorio y la escuela dedicados a la cultura y enseñanza, y la hospedería.
El Castillo
Centro de vida señorial, de poder temporal y fuerza militar, se construyó siguiendo estos principios:
- Posición estratégica: Ubicación que dominase el entorno.
- Técnicas defensivas: Se desarrollaron mucho a lo largo del románico, generalizándose la fortificación de murallas a base de lienzos.
- Estructuración interna en tres zonas:
- Una zona para el ejército con cuarteles de tropa, patio de armas y torre de homenaje.
- Una zona señorial donde se erigían la residencia palaciega del señor y la capilla de tipología románica.
- Una zona de refugio sin construcción alguna para dar cobijo a aldeanos.