Arquitectura Románica: Orígenes, Características y Edificios Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Arquitectura Románica
El arte románico es el primer estilo europeo internacional que se desarrolla durante los siglos XI y XII. Debe su aparición a unos factores políticos y culturales (feudalismo, peregrinaciones, etc.) y se difunde con rapidez por Europa Occidental.
Características Generales
Elementos constructivos:
- Muros: Se rellenan de ripio (pequeñas piedras y tierra). La madera se abandona por el peligro de incendio.
- Cubiertas: Utilizan la bóveda de cañón (el gran signo formal del Románico), reforzada con arcos fajones para las naves centrales, y las bóvedas de arista para las naves laterales. Sobre el crucero emplean la cúpula sobre pechinas o trompas.
- Soportes: Muros muy gruesos, reforzados con contrafuertes exteriores, pilares cruciformes y columnas.
- Arcos: De medio punto, normal o peraltado.
- Plantas: Predominan 2 tipos: la basilical, de 3 naves, y la de cruz latina, con las iglesias de peregrinación, con crucero marcado y girola. Los ábsides son semicirculares. Las naves presentan tribuna y triforio. La iglesia es un templo que está siempre orientado hacia la Aurora y evoca en su planta el cuerpo crucificado de Cristo: el ábside es la cabeza; el transepto, los brazos; el crucero, el corazón; y las naves, los pies del Salvador. Su espacio interior se concibe para el ceremonial.
La Iglesia de Peregrinación
Cinco eran estas iglesias de peregrinación: San Martín de Tours, San Marcial de Limoges, Santa Fe de Conques, San Saturnino de Tolosa y Santiago de Compostela. Sus características arquitectónicas: grandeza de dimensiones y perfecta circulación de entrada y salida en el templo. La meta de la peregrinación y la fórmula más perfecta del edificio románico se encontraba en la catedral compostelana.
La Catedral de Santiago de Compostela
La catedral de Santiago de Compostela se inició en 1075. Se caracteriza por planta de cruz latina, 3 naves longitudinales y 3 en el crucero, girola. La nave central está cubierta con bóveda de cañón sobre arcos de medio punto; las naves laterales tienen bóvedas de arista. Los pilares son cruciformes. Tiene una torre cimborrio octogonal sobre trompas en el crucero.
El Monasterio Románico
Los monasterios se construían lejos de los núcleos urbanos. A partir del siglo X, la Orden Cluniacense los estructura siguiendo el modelo del monasterio de Cluny, que constaba de las siguientes dependencias:
- Iglesia: Con espacio dividido para el rezo de los monjes.
- Claustro: Gran patio ajardinado y porticado con el que conectaban todas las demás dependencias.
- Sala Capitular: Para tomar acuerdos.
- Refectorio: Para las comidas en común.