Arquitectura Románica: Principios, Estructura y Elementos Constructivos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Arquitectura Románica: Principios Fundamentales y Elementos Constructivos

La arquitectura es el elemento más importante del Románico, definida por dos principios básicos: la monumentalidad y la perdurabilidad.

  • La monumentalidad imita los grandes edificios romanos.
  • La perdurabilidad es lógica en una arquitectura cuya promotora, la religión cristiana, se considera a sí misma una religión eterna.

Se rechaza el uso de la madera y de los materiales livianos. El Románico construye en piedra.

Plantas Arquitectónicas

La planta más común es la basílica, con crucero, cabeceras de ábsides semicirculares y, a veces, pórticos a la entrada. Este modelo de planta basilical irá agrandándose hasta configurar la planta de cruz latina, característica de toda la arquitectura medieval.

Las peregrinaciones obligan a la construcción de girolas o deambulatorios, que permitían el tránsito de los fieles.

Alzados y Estructura

Todo edificio románico se asienta en robustos cimientos, tan profundos que permiten la construcción de criptas o iglesias subterráneas bajo el ábside.

En segundo lugar, el muro actúa como auténtico soporte de las cubiertas en el periodo románico. El muro es grueso y se refuerza mediante contrafuertes, evitando la apertura de grandes vanos.

Elementos decorativos incluyen:

  • Pilastras
  • Molduras
  • Arquillos ciegos
  • Canecillos
  • Modillones de rollo
  • Ajedrezados
  • Entre otros.

Tribunas

Las tribunas se sitúan en la parte alta de la nave central. La cubrición de estas tribunas, mediante medias bóvedas de cañón, permite que actúen como arcos que trasladan el peso de la bóveda central hacia el exterior.

Soportes

Los soportes contribuyen a afianzar el sistema de cubiertas. Se utiliza el típico pilar románico, que recoge el peso de los arcos denominados fajones o formeros. El pilar románico tendió a la complicación.

Las columnas presentaban una basa ática escasamente decorada, un fuste liso y un capitel cúbico, corintio o historiado.

Cubiertas

Al principio se utilizaba la madera para las cubiertas. Sin embargo, las bóvedas de piedra se convirtieron en uno de los elementos consustanciales.

El tipo de bóveda más empleado es la de cañón, reforzada por arcos fajones.

La cúpula, como solución para pasar de un espacio cuadrado a uno circular, se construye sobre trompas o pechinas.

Torres

Las torres funcionan como campanarios, símbolo del vínculo entre los hombres y Dios. Sus formas pueden ser cuadradas, octogonales o circulares.

Entradas relacionadas: