Arquitectura del Siglo XIX: Del Historicismo al Eclecticismo y la Revolución del Hierro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Historicismo y el Eclecticismo

Tras la caída del Imperio Napoleónico y el inicio de la Restauración y las Revoluciones liberal-burguesas, se produce una vuelta a los modelos artísticos del pasado. Surge así el Historicismo: los arquitectos utilizan los nuevos materiales que aporta la Revolución Industrial bajo formas inspiradas en los estilos de la antigüedad. Es el momento en el que se restauran las catedrales y edificios góticos. Junto con el historicismo neogótico pervive la tradición clásica.

Los estilos históricos se multiplican y junto al neogótico se desarrollan otros revival: en Egipto surge el neoegipcio, en España el neoárabe o neomudéjar, en Inglaterra el neoindio…

Ejemplos:

  • Pabellón Real de Brighton de John Nash, en estilo neoindio.
  • Parlamento de Londres de Barry y Pugin (neogótico).

El Eclecticismo supone la mezcla de estilos, que refleja la libertad del artista romántico y su rechazo a los sistemas rígidos y hace que se vaya perdiendo el respeto a los estilos históricos, considerados básicamente repertorios decorativos. Estas obras empiezan a usar el hierro y las plantas y alzados más racionales, en un deseo de unir lo útil a lo bello.

La Arquitectura del Hierro

Va a ser desde mediados del siglo XIX cuando se va a apreciar el valor estético del hierro, especialmente en las Exposiciones Universales. Eran la demostración de la modernidad y los avances técnicos, los arquitectos se atrevieron a emplear los nuevos materiales sin “disfrazar”.

Principales ejemplos:

  • El Pabellón de Cristal de Joseph Paxton para la Exposición Universal celebrada en Londres en 1851.
  • La Galería de Máquinas y la Torre Eiffel, de la exposición celebrada en París en 1889, conmemorativa del primer centenario de la Revolución Francesa.

El hierro se utilizó también en los interiores de algunos edificios “más clásicos” como en las bibliotecas de París, obras de Henri Labrouste. Es el material preferido por los ingenieros en la construcción de puentes, a los que añaden el valor estético al práctico.

Ejemplo: Puente de Brooklyn, construido entre 1867 y 1883.

La Escuela de Chicago

Desde mediados del siglo XIX, Estados Unidos es el país más preparado para asimilar las innovaciones arquitectónicas. La aparición del rascacielos es el resultado de la confluencia de una serie de factores:

  • La especulación.
  • La aparición de las estructuras metálicas en los edificios.
  • El perfeccionamiento del ascensor.

Hay un acontecimiento que va a provocar la aparición del rascacielos: el incendio producido en Chicago en 1871. El deseo de planificar una ciudad con edificios más seguros, las expectativas económicas y la iniciativa de grandes arquitectos, acabará por crear los edificios que mejor resumen nuestra arquitectura contemporánea.

Entradas relacionadas: