Arquitectura del siglo XIX: Romanticismo, Historicismo y Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Historicismo/Romanticismo

El eclecticismo en la arquitectura se manifestó en la recuperación de formas clásicas y la estética medieval, rememorando lo antiguo. Nuevas tendencias arquitectónicas surgieron en este periodo.

Francia

La arquitectura de la nueva burguesía enriquecida durante la revolución se caracteriza por la industria y los transportes, con el tren como principal símbolo de modernidad.

  • Charles Garnier: Construyó la Ópera de París, máximo exponente del gusto burgués, conjugando elementos arquitectónicos heterogéneos, mezclando lo fantasioso y opulento con un medievalismo comparable al inglés.
  • Viollet-le-Duc: Arquitecto importante del siglo XIX, restauró la Catedral de Notre-Dame de París y la Catedral de Reims, destacando por sus estudios de la arquitectura medieval.

Inglaterra

El clasicismo romántico se centró en la exaltación de la Edad Media. El historicismo inglés se inclinó por los ambientes exóticos y salvajes de espíritu romántico, con los palacetes como ejemplos típicos.

  • Charles Barry: Construyó el Parlamento de Londres en estilo gótico, haciendo continuas referencias a los monumentos autóctonos en busca de una arquitectura nacional.

España

La búsqueda de una arquitectura nacional llevó al estudio de monumentos autóctonos diferenciadores, encontrando en el mudéjar y el isabelino el estilo nacional. Se recuperaron edificios de nueva planta.

  • Estilo Neomudéjar: Utiliza motivos islámicos, ladrillo visto combinado con mampostería, y arcos de herradura, medio punto, lobulados y apuntados.

Arts & Crafts

(Información adicional sobre Arts & Crafts)

Modernismo

El modernismo, un arte burgués, intentó integrar todas las artes en la arquitectura. Esta corriente, esencialmente decorativa, ofreció soluciones arquitectónicas originales. Si bien se sirvió de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, dejó de lado las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportaban a la arquitectura. Se caracteriza por formas blandas y redondeadas, y una profusión de motivos decorativos.

Bélgica (Art Nouveau)

El modernismo nació en Bélgica con Henry van de Velde y Victor Horta.

  • Victor Horta: El más puro y representativo de los modernistas, utilizó tejados y fachadas onduladas que provocan juegos de luces y sombras muy decorativos, recordando al barroco. Descubrió las posibilidades del hierro en las forjas, y sus elementos decorativos se curvan asemejando la vegetación natural. Obras: bocas de metro, Hotel Solvay, Hotel Tassel.

Inglaterra

  • William Morris: Su modernismo, más sobrio, se centró en la implantación de la villa en la naturaleza y la valoración del espacio interior funcional. Diseñó muebles y pequeños utensilios cotidianos.

Glasgow

  • Charles Rennie Mackintosh: Ofreció planteamientos originales y nuevas soluciones a problemas arquitectónicos, utilizando formas prismáticas y octogonales. Considerado el arquitecto modernista más sobrio en los exteriores y precursor del racionalismo arquitectónico. Diseñó muebles, joyas y construyó la Escuela de Arte de Glasgow.

Viena (Sezession)

  • Otto Wagner: Partió de la tradición para evolucionar hacia tendencias más avanzadas, desde el modernismo hasta la arquitectura en acero y vidrio. Influyó en el arquitecto Adolf Loos.
  • Joseph Hoffman: Representante de la estética Sezession. Polifacético, abarcó arquitectura, interiorismo y lideró talleres de diseño industrial (muebles, joyas, lámparas). Obra destacada: Palais Stoclet.

Entradas relacionadas: