Arquitecturas de Almacenamiento y Buses de Expansión: SATA, SCSI, SAS y PCIe

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Arquitecturas de Almacenamiento y Buses de Expansión

Arquitectura SATA

  • Los discos duros modernos tienen una velocidad de pico (no sostenida) de 157 MB/s.
  • Las unidades SSD llegan a 250 MB/s.
  • SATA 2.0 duplica la velocidad de transferencia hasta 3 Gbits/s, 300 MB/s.
  • SATA 3.0 alcanza una velocidad de 6 GBps, 600 MB/s.
  • Conexión punto a punto:
    • Ancho de banda dedicado por dispositivo.
    • No es necesaria configuración Masters-Slave con jumpers (como se hacía en PATA).
    • Hot Plugging.
  • Cable más delgado (7 hilos), más flexible y largo.
    • Más fácil instalación y ventilación.
    • Conectores SATA mucho más pequeños que los EIDE (1/6 del área).
    • 4 hilos para la señal + 3 tierras para minimizar impedancias y crosstalk.
  • Cable de alimentación.
  • El cable de datos utiliza un esquema diferencial. Para cada par de hilos, las tensiones son +0.25V y -0.25V.
  • El esquema diferencial minimiza el ruido.

Arquitectura SCSI

  • Se basa en SASI, Shugart Associates System Interface, de 1979, bus empleado para conectar un disco duro con una computadora y poder leer y escribir sectores de datos.
  • En 1986 ANSI lo normaliza como SCSI, Small Computers System Interface (pronunciado scuzzy).
  • Inicialmente se usó en el Commodore Amiga, los Apple Macintosh y las máquinas Sun Microsystems.
  • SCSI nunca ha sido popular en la gama baja de compatibles IBM PC, debido al menor precio y buen rendimiento de los discos ATA.
  • Los discos SCSI y la combinación RAID más SCSI son comunes en estaciones de trabajo dedicadas a producción de video y/o audio.
  • Actualmente SCSI es popular en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Los sistemas RAID en servidores casi siempre usan discos duros SCSI (aunque existe la opción SATA con menor coste).

Arquitectura SAS

  • Serial Attached SCSI (SAS) versión serie del SCSI paralelo. Es una arquitectura punto a punto. Usa el mismo conjunto de comandos que SCSI paralelo.
  • SAS no tiene problemas de terminación y no requiere paquetes de terminación como SCSI paralelo.
  • SAS elimina el sesgo de reloj.
  • SAS soporta hasta 16,384 dispositivos mediante el uso de expansores, mientras que SCSI paralelo está limitado a 8 o 16 dispositivos en un solo canal.
  • SAS soporta una velocidad de transferencia más alta (1.5 o 3.0 Gbit/s) que la mayoría de los estándares SCSI paralelos. La velocidad se realiza en cada conexión iniciador-objetivo, por lo tanto, un mayor rendimiento, mientras que en SCSI paralelo la velocidad se comparte a través de todo el bus multidrop.
  • Los controladores SAS están obligados por el estándar a soportar dispositivos SATA.
  • Tanto SAS como SCSI paralelo utilizan el conjunto de comandos SCSI.

SATA es plug compatible con SAS.

Buses de Expansión

  • Buses de expansión, buses periféricos, buses internos, …
  • Un conector en la placa base permite insertar una tarjeta de expansión o Host Bus Adapter (módulo de entrada salida) para poder acceder a un periférico.
  • Permite conectar al PC una tarjeta específica (gráfica), o un periférico específico con una interfaz que no dispone el PC (nueva o actualización).

Buses de Expansión: PCI

  • Desarrollado por Intel en 1992.
  • Bus de datos de 32 bits.
  • Bus síncrono de frecuencia de 33 MHz.
  • Modo ráfaga: 1 transferencia por ciclo.
  • Velocidad máxima: 33 MHz = 33 Mciclos/s, 1 ciclo = 1 transferencia, 33 Mciclos/s = 33 MT/s, 1 transferencia = 4 B, 33 MT/s = 33 M x 4B/s = 133 MB/s.

Buses de Expansión: AGP

  • Desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
  • AGP proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria.
  • Es un puerto porque sólo se puede conectar un dispositivo.

PCI Express, PCIe

  • Un carril o lane está compuesto de 2 pares de hilos que transmiten en modo diferencial: un par transmite y otro recibe en modo full duplex.
  • Los slots o conectores PCIe pueden contener de 1 a 32 lanes en potencias de 2 (1, 2, 4, 8, 16 y 32).
  • El número de carriles se representan con el prefijo × : ×16 representa un conector con 16 carriles.
PCI Express, PCIe
  • PCIe v1.x: 2.5 GT/s, 250 MB/s (por canal y sentido) (codificación 8b/10b).
  • PCIe v2.x: 5 GT/s, 500 MB/s (por canal y sentido).
  • PCIe v3.x: 8 GT/s, 985 MB/s (por canal y sentido) (codificación 128b/130b).
  • PCIe v4.x: 16 GT/s, 1969 MB/s (por canal y sentido).

Entradas relacionadas: