Arquitecturas Distribuidas: Clusters, Grids, IPC, MOM, MIME, DNS y LDAP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Cluster

Cluster: Empleado en red local, se busca capacidad de procesamiento, por tanto requiere alta disponibilidad de las máquinas que lo componen y el rendimiento de estas. Las máquinas pierden independencia porque están siempre disponibles para el trabajo distribuido. Su principal problema es la memoria distribuida. Se han de procurar problemas paralelizables.

Grid

Grid: En Internet, menos heterogeneidad y más desacoplamiento, con lo que se consigue menos calidad y rendimiento. Las máquinas no pierden independencia ya que solo atenderán las tareas del mismo en sus tiempos muertos. Busca capacidad de procesamiento y almacenamiento. Más flexible y barato.

Ambos son dos paradigmas para aplicaciones colaborativas en redes. Se busca un superordenador con la suma de todos los que integran la red.

IPC

IPC: Sus características son conectar y desconectar, enviar/recibir. Las primeras las implementa el Sistema Operativo y las segundas se pueden implementar como asíncronas-bloqueantes o asíncronas-no bloqueantes. De tal modo se pueden sincronizar los envíos y/o recepciones de datos en la comunicación de procesos.

MOM

MOM: Mecanismo asíncrono renovado del antiguo paso de mensajes donde aparece un proceso intermedio que tiene cola de mensajes. Existen dos tipos dentro de este: punto a punto y publicación/suscripción. En el primer caso, un proceso envía un mensaje al proceso intermedio, este lo encola y el receptor viene a por él. En el segundo caso, el proceso intermedio encola mensajes sin saber cuándo se recogerán; cuando llega el destinatario, el intermediario le da una copia del mensaje, quedando este proceso como subscrito.

MIME

MIME: Estructura que se encuentra en la capa de presentación estandarizada para envío de mensajes de correo, que permite incluir datos de texto, imágenes, etc. Cada tipo distinto de dato viene especificado por su tipo MIME para facilitar al receptor de la información la lectura. Usualmente empleado en HTTP y SMTP.

Servicio de nombres

Servicio de nombres: Base de datos con información que facilita la localización de un recurso. Sus características son que posee una base de datos optimizada para producir consultas de forma rápida, orientado a lecturas. Los datos de una entrada están en un solo registro. Actualizaciones controladas con pocos cambios. Modelo distribuido de almacenamiento de la información, proporciona flexibilidad. Alta disponibilidad y escalabilidad para poder añadir nuevos servidores. Y débil consistencia de replicación de la información entre los servidores.

DNS

DNS: Asocia a cada nombre una IP. Los mecanismos para la resolución son: resolución directa (dado un DNS, localiza la IP asociada), resolución inversa (dada una IP, localiza el nombre DNS), resolución iterativa gestionada por el cliente (el cliente pregunta a cada uno de los servidores DNS que conoce para la resolución), resolución iterativa gestionada por el servidor (el cliente pregunta a su servidor DNS y este pregunta a sus conocidos por él; es el más usado en Internet) y resolución recursiva gestionada por el servidor (la resolución se va delegando de un servidor a otro, en contraposición del anterior. Se pasan la pelota, esta vuelve cuando tienen respuesta o error).

LDAP

LDAP: Es un servicio de directorio. Los modelos LDAP son los servicios que proporciona, que son: Modelo de información (permite definir las estructuras de los tipos de datos), modelo de asignación de nombres (permite localizar un elemento del árbol de directorio), modelo funcional (permite usar las funciones de acceso al árbol, autenticación, solicitudes y actualización) y Modelo de seguridad (para el cliente, cómo probar su identidad; para el servidor, cómo controlar el acceso).

Servicio de descubrimiento

Servicio de descubrimiento:

Entradas relacionadas: