Arranque Estrella-Triángulo, Arrancadores Progresivos y Regulación en Motores Eléctricos
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Arranque en Conexión Estrella-Triángulo
En el arranque en conexión estrella-triángulo, para que el motor trabaje correctamente, se debe conectar en triángulo, que es la configuración correspondiente a la tensión más baja indicada en la placa de características y que coincide con la tensión de la red. Para el arranque, se conecta inicialmente en estrella con el objetivo de reducir la tensión y la intensidad, dado que la tensión de la red es superior a la nominal del motor en esta configuración. El motor debe arrancar en vacío y, posteriormente, se le acopla la carga mecánica. Al cambiar de estrella a triángulo, la tensión se reduce en un factor de √3, y al pasar de triángulo a estrella, la tensión también se reduce en un factor de √3. En resumen, en el arranque estrella-triángulo, la tensión se reduce 3 veces.
Arrancadores Progresivos
Los variadores y arrancadores de velocidad electrónicos resuelven los problemas de los picos de intensidad durante el arranque y los movimientos mecánicos bruscos que se producen cuando el motor funciona a una velocidad constante. Estos dispositivos son aplicables tanto a motores de corriente alterna (CA) como de corriente continua (CC). Permiten una aceleración y deceleración progresiva, suave y continuada, sin saltos de tensión, evitando así las puntas de intensidad elevadas. Su instalación es sencilla y permiten regular el tiempo de duración del periodo de arranque.
Regulación de Velocidad en Motores
La regulación consiste en una variación de la velocidad del motor según las necesidades del servicio. Tradicionalmente, se realizaba de forma mecánica, por ejemplo, mediante la transmisión por poleas. En la actualidad, la regulación se lleva a cabo principalmente mediante dispositivos eléctricos y electrónicos.
Funciones de los Variadores de Velocidad
Los variadores de velocidad cumplen diversas funciones esenciales en el control de motores:
- Dotar al motor de una rampa de aceleración controlada.
- Actuar como regulador y controlador, permitiendo que la velocidad varíe en función de las circunstancias de funcionamiento. Si el regulador es también variador, la magnitud se regula comparando la señal de entrada con la de salida.
- Controlar la deceleración natural mediante una rampa que se puede regular en función del tiempo.
- Invertir el sentido de giro del motor.
- Incorporar protecciones contra:
- Cortocircuitos
- Sobretensiones
- Caídas de tensión
- Desequilibrios de fases
- Funcionamiento en dos fases
Los variadores de velocidad constan de dos módulos principales:
- Módulo de control: integrado en el circuito de mando.
- Módulo de potencia: integrado en el circuito de potencia.