Arranque y Protección de Motores Eléctricos: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Arranque y Protección de Motores Eléctricos

Consideraciones Iniciales

Primero, debemos determinar si el motor arrancará en vacío, a media carga o a plena carga, y la duración del período de arranque. Cuando un motor se conecta directamente a la red eléctrica, absorbe una gran intensidad de corriente, lo que puede provocar una caída de tensión en la línea y afectar el funcionamiento de otros dispositivos.

Para evitar estos inconvenientes, los motores que superan cierta potencia no pueden arrancar de forma directa. Se deben utilizar sistemas donde la relación entre la intensidad de arranque y la intensidad nominal esté en función de la potencia del motor.

Guardamotores

¿Qué es un guardamotor?

Un guardamotor es un disyuntor magnetotérmico diseñado para la protección de motores eléctricos. Su diseño proporciona una curva de disparo que lo hace más robusto frente a las sobreintensidades transitorias típicas del arranque. El disparo magnético es similar al de otros interruptores automáticos, pero el disparo térmico se produce con una intensidad y tiempo mayores. Su curva característica se denomina D o K.

Características de los guardamotores

Las características principales de los guardamotores son:

  • Capacidad de ruptura
  • Intensidad nominal o calibre
  • Curva de disparo

Proporciona protección frente a sobrecargas, cortocircuitos y, en algunos casos, falta de fase.

A diferencia de los interruptores automáticos magnetotérmicos pequeños, los guardamotores son regulables. Esto permite que una sola unidad realice las funciones que, de otra manera, requerirían la instalación de al menos tres unidades: interruptor, contactor y relé térmico.

Arranque Estrella-Triángulo

Componentes del sistema

Un equipo de arranque en conexión estrella-triángulo está constituido por los siguientes componentes:

  1. Un dispositivo de protección de la red (fusibles calibrados).
  2. Un contactor trifásico de línea que recibe la alimentación de la red.
  3. Un contactor que realiza la conexión del motor en estrella.
  4. Un contactor de triángulo.
  5. Un relé temporizado a la conexión con al menos un contacto conmutable (NA y NC).

Enclavamiento

Entre los contactores de estrella y triángulo debe establecerse un enclavamiento mecánico y eléctrico que impida la conexión del contactor triángulo si no se ha desconectado el contactor estrella.

Entradas relacionadas: