Arranque del Sistema y Gestión de Memoria: Conceptos Clave en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Gestores de Arranque: Fundamentos y Tipos

La forma habitual de arranque o inicio de un ordenador de tipo PC pasa por ejecutar el POST (Power-On Self-Test), el cual verifica que el hardware instalado funciona con normalidad. Tras esta verificación, la BIOS (Basic Input/Output System) trata de localizar un sistema operativo y cargarlo en memoria para que tome el control del sistema.

Gestor de Arranque en Windows

En versiones antiguas de Windows, la información de los sistemas operativos para el gestor de arranque se almacenaba en el fichero boot.ini. Desde Windows Vista y Windows 7 en adelante, esta información se gestiona a través del almacén de datos de configuración de arranque, conocido como BCD (Boot Configuration Data).

El almacén BCD contiene los datos necesarios para localizar la partición en la que se encuentra el sistema operativo al que representa y el programa encargado de cargarlo en memoria y ejecutarlo.

Para poder acceder al almacén BCD y realizar cambios como crear, eliminar o renombrar entradas en un sistema de arranque múltiple, cambiar el orden de arranque, configurar un sistema como predeterminado o variar el tiempo de espera antes de arrancar automáticamente, se utiliza el editor de línea de comandos BCDEDIT. Además, existen utilidades gráficas que permiten manejar el almacén de datos BCD de forma visual:

  • Configuración Avanzada del Sistema: Accesible desde la ficha 'Opciones avanzadas', sección 'Inicio y Recuperación'.
  • Comando Msconfig: En su ficha 'Arranque'.
  • EasyBCD: Una aplicación de terceros que facilita la adición de sistemas operativos no-Microsoft al almacén de datos BCD.

Gestor de Arranque en Linux

GNU/Linux, prácticamente desde sus inicios, fue diseñado para coexistir con otros sistemas operativos.

  • GRUB (Grand Unified Bootloader): Es el gestor de arranque más utilizado actualmente en casi todas las distribuciones de GNU/Linux. Puede instalarse de forma independiente del sistema operativo y es compatible con la iniciación de múltiples tipos de sistemas operativos, incluyendo versiones antiguas y actuales de Microsoft Windows.
  • LILO (Linux Loader): Fue el gestor de arranque predominante en versiones antiguas de Linux.

Unidad de Manejo de Memoria (MMU): Conceptos Esenciales

La Unidad de Manejo de Memoria (MMU) es un dispositivo de hardware, formado por un grupo de circuitos integrados, responsable de gestionar los accesos a la memoria por parte de la Unidad Central de Procesamiento (CPU).

Funciones Principales de la MMU

  • Traducción de Direcciones: Convierte las direcciones lógicas (o virtuales) generadas por la CPU en direcciones físicas (o reales) de la memoria principal. Esto permite que cada proceso utilice su propio espacio de direcciones lógicas (memoria virtual), ya que las conversiones a direcciones físicas son específicas para cada proceso.
  • Protección de Memoria: Evita que los programas accedan a porciones de memoria asignadas a otros programas o al propio sistema operativo, garantizando la estabilidad y seguridad del sistema.
  • Control de la Memoria Caché: Gestiona y optimiza el uso de la memoria caché para mejorar el rendimiento del sistema.

Entradas relacionadas: