Arrastre de bombero

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Los materiales necesarios para hacer este tipo de inmovilización: Puertas, maderas, tablas espinales de origen comercial, o simplemente un grupo de personas actuando coordinadamente, almohadillas, rollos con papel de diaria, vendas de género, entre otros.
• Al realizar la inmovilización debe tener en cuenta que siempre debe ser en bloque, es decir, mover a la víctima al mismo tiempo en una misma dirección, para los cual se necesitan a lo menos cuatro personas. Quién se encuentra a la cabeza da la orden para el movimiento simultáneo de la víctima, mientras paralelamente se aplican los elementos inmovilizadores
• Evitar movimientos innecesarios como lateralizaciones o rotaciones.
• Colocar la cabeza en posición neutra, manteniendo en todo momento una ligera tracción hacia atrás.
• Colocar un collar cervical comercial o de construcción propia (con periódicos, cartón, toalla, etc).No debe estar ni suelto ni apretado, ya que en el primer caso no es efectivo y en el segundo comprime las venas y dificulta la circulación.
Movilización Y TRASLADO DE UN ACCIDENTADO
Son las diferentes técnicas aplicadas para mover el paciente, una vez que ya está inmovilizadas las superficies lesionadas
Principios para la movilización y transporte de lesionados:
• Trasladarlo si es realmente necesario moverlo, es decir, si no se pueden resolver sus problemas en el lugar de accidente o esperar ayuda.
• No moverlo salvo emergencia inmediata (explosión, avalancha, incendio, intoxicación, paro cardiorrespiratoria sin lugar efectivo para realizar RCP, etc.).
• No se podrá mover al herido hasta que:
1.- Tenga inmovilizados huesos fracturados, si existen.
2.- Tenga contenida hemorragias severas si las hay.
3.- Se haya restablecido su respiración y/o pulso
• A su vez, no debemos lesionarnos o comprometer nuestra salud al realizar el transporte,
para esto debemos considerar las siguientes medidas de protección del auxiliador
durante la movilización y traslado de accidentados:
a. Levantar a la víctima siempre con los brazos lo más pegadas posible a
nuestro cuerpo.
b. No forzar las muñecas ni tobillos, utilizar la fuerza de los músculos más fuertes (bíceps, glúteos, cuádriceps, etc.).
c. Buscar un apoyo firme para nuestros pies. Una piedra podría jugar una mala pasada si no prestamos atención.
d. Nunca flexionar la cadera para levantar a la víctima, sino flexionar las rodillas
e. Evitar movimientos de torsión o rotación de la columna una vez transportando el herido, buscando centrar la fuerza en los músculos abdominales para fijar la columna y evitar lesiones.
f. Caminar despacio, con pasos lentos y equilibrados, que no sean muy amplios.
Técnicas de traslado
Técnicas manuales:
1.Método silla: Permite trasladar víctimas con lesiones de extremidades superiores e inferiores
2.Método del bombero: Permite trasladar victimas semiconscientes e inconscientes, el rescatador debe ser una persona con mucha fuerza para levantar a la víctima.
3.Método manual con frazada: Permite trasladar víctimas semiconscientes, consiente, adultos mayores, se necesitan 4 rescatadores para realizar esta técnica
Técnicas de arrastre:
1.Arrastre de rodillas: permite trasladar victimas con compromiso de consciencia
2.Arrastre desde atrás: permite trasladar victimas a través de escaleras
3. Arrastre con frazada:Permite sacar rápidamente a la víctima del sitio del incidente, si se dispone de una frazada firme.


Entradas relacionadas: