Arsénico y Minerales Clave: Propiedades, Riesgos y Formación Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Arsénico: Propiedades, Riesgos y Efectos en la Salud

El arsénico es un elemento químico que se encuentra de forma natural en el planeta. Aunque su principal ubicación es la corteza terrestre, también se detecta en el agua y en los vegetales. Considerado uno de los elementos más peligrosos para la salud humana, la intoxicación crónica por arsénico, conocida como arsenicosis, produce una afectación multisistémica que se manifiesta a través de diversos síntomas:

Síntomas de la Arsenicosis

Síntomas Digestivos

  • Náuseas y vómitos.
  • Dolores abdominales de tipo cólico.
  • Diarreas leves.
  • Lesiones degenerativas del hígado, como cirrosis o carcinoma hepático.

Síntomas Cutáneos

  • Eritemas, pápulas, vesículas y úlceras.
  • Hiperqueratosis palmoplantar.
  • Verrugas.
  • Hiperpigmentación (discromía).
  • Epiteliomas.

Otras Afectaciones y Síntomas

  • Lesiones cardíacas y vasculopatías periféricas.
  • Perforación del tabique nasal (especialmente por inhalación).
  • Cáncer de pulmón.

Históricamente, ha sido tristemente célebre por su uso en casos de envenenamiento.

Melanterita: Formación y Propiedades

La melanterita es un mineral secundario que se forma como resultado de la oxidación de sulfuros de hierro. Su aparición es común en yacimientos donde se produce la precipitación meteórica en disoluciones que saturan rocas ricas en sulfuros de hierro, particularmente en presencia de pizarras alumínicas y carbón. Es importante destacar que la melanterita es inestable en condiciones atmosféricas normales.

Milonita: Una Roca Metamórfica de Cizallamiento

La milonita es una roca metamórfica de grano fino formada por milonitización, un tipo de metamorfismo dinámico en el cual el tamaño de grano de una roca disminuye por cizallamiento dúctil.1 La milonitización ocurre a profundidades de más de 10 km bajo tierra, donde los minerales recristalizan en tamaños menores.1

Escorodita: Un Arseniato Hidratado de Hierro

La escorodita se presenta típicamente en forma de costras agrietadas, con un color que varía del gris al verde, y puede adoptar una morfología globular. Este mineral es un arseniato hidratado de hierro y su formación es muy común por la alteración de la arsenopirita.

Entradas relacionadas: