Art Decó y Coco Chanel: Influencias y Legado en el Diseño Moderno
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Art Decó: 1910-1939
El Art Decó es un movimiento de diseño que influyó en las artes decorativas y visuales. Su nombre proviene del término francés arts décoratifs, alusión a la Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes, celebrada en 1925, donde se presentó por primera vez este estilo decorativo y burgués.
Se caracteriza por buscar la belleza y la excelencia mediante materiales costosos que solo podía permitirse la clase alta; por ello es considerado frívolo, nostálgico e incluso anticuado. Estaba inspirado en el arte egipcio, aborigen, africano, maya y azteca, pero también en las primeras vanguardias, en concreto el cubismo y el futurismo (como consecuencia de la evolución industrial). Los temas principales a los que recurre son la naturaleza y la temática femenina por medio de formas geométricas para su representación; además, hacía uso de colores fauvistas, ornamentaciones y decoraciones para realizar obras modernas y elegantes, como por ejemplo el edificio Chrysler o el Skyline en Nueva York.
Coco Chanel: 1883-1971
Gabrielle Chanel es conocida por crear la revolución del traje femenino y por ser creadora de vanguardia. Nació en el seno de una familia humilde, pero se crió en un orfanato, donde aprende a coser (arte sacro) y de donde saca la inspiración para su logo (vidrieras de la iglesia). Se inicia como sombrerera en París, y en 1910, abre su casa de modas que la impulsa al éxito.
Innovaciones de Chanel
Introdujo cambios y creaciones como:
- La ropa inspirada en la moda masculina.
- Elimina el corsé liberando así la cintura.
- Utiliza el color negro como sinónimo de elegancia.
- Estipula que el largo de la falda debía ser por debajo de la rodilla.
- Inicia la moda de la piel bronceada.
- Hace del perfume un complemento y para ello crea Chanel N°5.
- El punto se convierte en su tejido más frecuente.
- Crea el traje de dos piezas y los zapatos bicolor.
- El vestido LBD (Little Black Dress).
- Joyas con diamantes y diseños cómodos y elegantes.
Todas esas características las cumplían un grupo de mujeres de los años XX denominado "flappers" por seguir la moda de la época.
Obras Destacadas
Autorretrato de Bugatti Verde (1929)
- Autor: Tamara de Lempicka
- Localización: Colección privada de Suiza
- Estilo y Justificación: Art Decó/Cubismo, refleja independencia femenina, colección particular
El Profeta (1933)
- Autor: Pablo Gargallo
- Localización: Museo Pablo Gargallo
- Estilo y Justificación: Formas cubistas, escultura de bronce, volúmenes vacíos.