El Arte de la Antigua Grecia: Un Viaje a Través de la Arquitectura, Escultura y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Grecia

1. Grecia del S VII-V a.C.

En esta época, Grecia estaba dividida en entidades autónomas con diferentes estilos. En la Grecia continental predominaba una concepción artística basada en esquemas geométricos. Esto se aprecia en la arquitectura, por ejemplo, en el templo dórico, austero hacia el año 600 a.C. Además, de la época primitiva heredan el éntasis utilizado en las columnas griegas (jónica, dórica y corintia).

Por lo tanto, la arquitectura griega parte de los logros egipcios y asirios, imitando modelos ya existentes, pero experimentando con algunos rasgos del cuerpo humano, representándolos de una forma más realista. Como en la estatua de Argos con el aspecto de sus rodillas.

El artista abandonó lo que sabía y comenzó a representar solo lo que veían sus ojos. Mientras que los pintores lograron el mayor descubrimiento: el escorzo. Por primera vez se representa un pie visto de frente en el 500 a.C., “La despedida del guerrero”. Representando un pie de la manera antigua (egipcia) y otro escorzado. En conclusión, al arte griego se le atribuyen dos logros: las formas naturales y el escorzo.

2. Grecia y el mundo griego del siglo IV a.C. al I d.C.

En el siglo V a.C., los artistas habían adquirido diversos estilos, métodos y tradiciones, distinguiendo a los maestros de cada ciudad. Diversos estilos empezaron a ser empleados conjuntamente, el Partenón se construyó en estilo dórico y con posterioridad el Erecteión de estilo jónico.

En el año 408 a.C. se erigió un templo en la Acrópolis dedicado a la Diosa de la Victoria, en el cual sus esculturas reflejaban la delicadeza y el refinamiento propio del estilo jónico. Como se aprecia en la escultura de la Diosa de la Victoria, en la cual el artista podía plasmar cuanto deseaba, ya no tenía que forcejear de manera alguna a la hora de representar un movimiento o un escorzo.

En esta época comienza a tener protagonismo el ideal de belleza, en el cual está centrada la gran mayoría de las esculturas griegas. En ellas se representa el cuerpo humano con la mayor precisión y claridad posible. Alcanzaron lo que es bello o no gracias al conocimiento que vuelve a ganar importancia, manteniendo un equilibrio entre lo modélico y lo individual, definiendo la belleza como las partes en el todo.

Otro tema central para el arte griego fue la representación del movimiento, con el objetivo de expresar la forma en la que los sentimientos afectaban al cuerpo en acción. Como es apreciable en la procesión de jinetes del Partenón, manifestando los músculos y huesos del caballo.

En conclusión, los griegos logran romper el esquema del arte primitivo oriental y añadieron nuevos aspectos a la imagen.

Arquitectura griega

La arquitectura griega se basa en los conceptos de proporción y medida. En cuanto a los materiales utilizados, los más frecuentes fueron la madera para soportes y techos, ladrillos para las paredes, piedra caliza y mármol para columnas y el bronce para detalles decorativos.

En cuanto al tema fundamental en la arquitectura, es el templo (Olimpia, Atenas, Delfos…) y continúan manteniendo la geometría y las proporciones como los egipcios.

Cerámica

La cerámica en la antigua Grecia logró un gran nivel artístico. Tanto que alcanzó una gran importancia en Grecia, hasta el punto de que los autores fueron considerados tan importantes como arquitectos o escultores.

Entradas relacionadas: