El Arte Arcaico Griego: Escultura, Arquitectura y Cerámica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Arte Arcaico Griego

En esta fase asistimos a un extraordinario progreso artístico. La escultura de esta época presenta los siguientes caracteres generales:

Escultura Arcaica

Características Generales

  • Predominio de la figura humana sobre las representaciones de animales, que tenían gran importancia en el arte oriental. En cambio, en el mundo griego el hombre se convierte ya en el centro del arte.
  • Las esculturas son de tamaño natural en su mayoría, con tendencia en algunas hacia lo colosal.
  • En este periodo las esculturas son muy toscas, se aprecia poco movimiento en ellas.
  • Falta de expresividad y gran hieratismo, como sucede con las esculturas egipcias.

Características Principales

  • Los esquemas de composición son muy rígidos y compactos, como por ejemplo, brazos pegados al cuerpo y cabeza de cuello grueso.
  • Los ojos, la boca y la nariz, sobresalen de manera poco natural, y la boca tiene una sonrisa estática y fija, denominada sonrisa arcaica.
  • La composición es totalmente frontal y perfectamente recta.

Esta etapa duraría desde finales del siglo VII hasta las guerras persas, es decir, hacia el 480 a.C. Los ciento cincuenta años indicados son un largo periodo de estudio, de tanteos, para entender y explotar los límites del material, para crear formas realistas partiendo de un bloque de piedra.

Se avanza hacia un cierto expresionismo con unas imágenes para el culto realizadas en madera, a las que se las denomina Xoana, en las que puede verse un ligero estrechamiento en la cintura. Su hieratismo lo pone en relación con Oriente, como ya hemos destacado.

Uno de ellos es la Dama de Auxerre de finales del siglo VII a.C. Es una pequeña escultura de 75 cm de altura cuyo pelo presenta un trenzado típico de las Korai, un peinado con trenzas rectas que caen como si fuera una peluca. Lleva un vestido ceñido al cuerpo con un manto sobre los hombros. El vestido presenta una simple decoración geométrica por incisión.

Gracias a los juegos de atletismo se comenzaron a realizar esculturas masculinas. Se las denominó Kuroi, imágenes de los atletas vencedores, de pie, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo, con los puños cerrados, y una pierna adelantada, de clara influencia egipcia. No reflejan movimiento alguno y denotan una gran inexpresividad, aunque desde finales del siglo VII hasta el siglo V a.C. sufrirán una importante evolución ganando en expresividad y movimiento. Poseen una fuerte geometrización (sobre todo en pelo y torso), y desproporciones entre las distintas partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca siempre cerrada y con sonrisa arcaica (sonrisa eginética).

También se esculpieron Korai, que son las representantes femeninas. Casi todas las conocidas proceden de la Acrópolis de Atenas y son figuras sonrientes, siempre vestidas y con cabellos recogidos en la nuca. Es más importante el estudio de los pliegues que el de la anatomía.

Se distinguen dos tipos fundamentalmente: con el peplo dórico (túnica gruesa sin pliegues) y con el quitón jónico (de textura fina y con abundantes pliegues); con los pies juntos; la mano libre sujeta el vestido o una ofrenda; con sonrisa arcaica. Son estatuas de carácter religioso, encontradas en los templos. Poseen algo más de naturalismo y siempre están policromadas. Una de las más representativas de estas esculturas es la Koré de la Acrópolis.

Arquitectura Arcaica

La principal construcción del período es el templo, que, naturalmente, empezó a construirse con materiales pobres, como el ladrillo y la madera, por lo que de este tiempo remoto no nos han llegado restos.

Con el tiempo, estos materiales fueron dejando paso a la piedra y el mármol, a la vez que se iban estableciendo las formas definitivas que culminarán en la maravilla del Partenón, ya en época clásica.

Cerámica Arcaica

Su característica principal es la técnica de figuras negras sobre fondo rojo. Las temáticas de sus dibujos, diseños o pintura eran actividades diarias o los dioses. Otra característica era que las obras encontradas son anónimas. Tienen una fuerte influencia egipcia, esto se refleja en la Ley de Frontalidad.

Entradas relacionadas: