Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Recorrido por sus Periodos Clásicos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Contexto Histórico del Arte Griego

La Historia de Grecia podemos dividirla en una serie de períodos históricos que servirán también para encuadrar sus obras artísticas. A las civilizaciones previas, minoica en Creta y micénica en la Grecia continental, le sigue la llegada de los dorios, que da lugar a la llamada etapa Geométrica (siglos XI-VIII a.C.). Es una etapa poco conocida, por lo que se denomina Edad Oscura.

Le sigue la etapa Arcaica (siglos VIII-VI a.C.), momento en que la civilización griega extiende sus colonias a lo largo del Mediterráneo. Es una época de formación, en la que el arte evoluciona desde el geometrismo y la abstracción de raíz oriental hacia el naturalismo expresivo.

Llegamos así a la etapa Clásica (siglo V a.C.), que representa la culminación y el perfeccionamiento de todas las manifestaciones artísticas griegas. Esta plenitud coincide, y no por casualidad, con la etapa brillante de la Atenas de Pericles, con la que la civilización griega alcanza su madurez.

Finalmente, el periodo Helenístico (330-30 a.C.) supone la decadencia de la polis como fórmula de organización política tras la Guerra del Peloponeso. Es durante este periodo cuando se desarrolla el Imperio de Alejandro Magno y sus sucesores, que se prolongará hasta la época romana.

El Concepto de Clasicismo en el Arte

Desde los tiempos de la antigua Roma, el sentido que tenía el concepto classicus llevaba implícito un carácter de calidad que lo elevaba por encima de los demás. Así, un escritor classicus era un autor digno de mención y de ser imitado; una obra de arte clásica era un modelo digno de imitación.

Con el tiempo, el término siguió manteniendo este mismo sentido, pero habrá que esperar hasta el siglo XVIII para que el término 'clásico' se extienda al resto del mundo para designar las obras maestras griegas y romanas. Además, el arte desarrollado por ambas culturas contaba con una ventaja añadida a la de su calidad y a la de unos valores determinados: el de su uniformidad.

El arte clásico tiene su origen en la Grecia antigua, iniciando un camino sin retorno hacia la racionalidad. La belleza, para ellos, es un concepto basado en un sistema de medidas y proporciones.

Orígenes y Fundamentos del Arte Clásico Griego

Queda claro que el arte clásico tiene su origen y fundamento en el arte griego, pero este no surgió de repente, sino que es producto de un largo proceso de formación en el que algunas influencias resultan fundamentales. Destacan:

  • El Arte Cicládico o de las Islas Cícladas (tema antropomórfico, sencillez y capacidad de abstracción).
  • El Arte Minoico o Cretense, desarrollado en la isla de Creta (arquitectura y producción plástica, riqueza cromática de sus decoraciones murales). De la arquitectura se han conservado restos de sus palacios laberínticos, tan significativos que su arte se divide en 4 fases:
    • Prepalacial
    • Primeros Palacios (Palacios de Cnosos)
    • Segundos Palacios
    • Pospalacial

El Templo Griego y la Arquitectura Griega

La expresión más característica de su arquitectura. Está concebido como residencia de un dios, de ahí que esté diseñado para ser visto desde fuera e importe menos su configuración interior. Se dice por ello que es una arquitectura de valores escultóricos.

Cronológicamente, se puede decir que durante el periodo Geométrico no hay una arquitectura monumental propiamente dicha. Será a partir del siglo VII a.C. cuando se generaliza la construcción de su edificio más representativo: el templo, porque la organización política en polis dificultaba la construcción de palacios, mientras que, en cambio, los templos son reflejo de una religión común en todas las ciudades-Estado.

Periodización de la Arquitectura Griega

La evolución del arte griego seguirá una periodización muy similar en todas sus manifestaciones, cuyos periodos más importantes son:

  • Periodo Arcaico (siglos VIII-VII a.C.)
  • Periodo Clásico (siglo V a.C.):
    • Clásico Severo (500-450 a.C.)
    • Pleno (450-400 a.C.)
    • Tardío (400-350 a.C.)
  • Periodo Helenístico (330-30 a.C.)

Características Generales de la Arquitectura Griega

  • Primera consideración: la arquitectura y el templo clásico se definen por su armonía constructiva. La arquitectura griega será número, proporción y equilibrio, ideales todos ellos de belleza.
  • De esta necesidad de armonizar los elementos arquitectónicos surgen los órdenes clásicos: Dórico, Jónico y Corintio.
  • La arquitectura griega también muestra una verdadera obsesión por la perfección técnica de sus obras. Esta se manifiesta, sobre todo, en el perfecto acabado de sus muros. Además, en su construcción se tienen en cuenta una serie de reajustes ópticos.

Entradas relacionadas: