Arte y arquitectura en el antiguo Egipto
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
La función del arte en el antiguo Egipto
La precisión y la exactitud se registran en el arte. Las construcciones del hombre paleolítico y neolítico se basan en el amontonamiento de piedras.
Función del arte:
- Acompaña manifestaciones religiosas, hitos y acontecimientos de la comunidad.
- Instrumento del sometimiento del pueblo (personajes gigantescos).
- Satisfacer el prestigio de dirigentes político-religiosos.
- Ser la expresión de un pueblo.
Egipto y su arte
Inmenso oasis a lo largo del valle del río Nilo que ocupa unos 2.00 km de longitud y tiene una extensión de aproximadamente 30.000 km. Entre 2 desiertos solo es cultivable en una franja de 10 km. Dividido en: El Delta y El Valle. El río proporciona fertilidad a la tierra desértica. Egipto también es una conquista del río y del hombre al desierto. Su especial orografía y condición climática es el encajonamiento entre dos cordilleras, el clima seco, los cielos azules, el sol abrumador. Su modo de vivir agrario, con sus inundaciones periódicas, la necesidad de evitar las avenidas del río, la parcelación de los terrenos, etc. Su familiarización con la naturaleza genera también un nuevo mundo temático: el vegetal, la planta, la flor, que, en adelante, formarán parte de su mundo decorativo y arquitectónico. La producción de su subsuelo ofrece materiales al arte: diversas rocas, como el pórfido, el granito y la caliza.
Religión en Egipto
Podemos constatar la vivencia religiosa de este hombre egipcio en estos aspectos: Su religión estuvo ligada estrechamente a la organización y a la orografía del país. La clase sacerdotal es rica, poderosa y respetada, quizá por estar ligada al poder. Magia y religión se confunden y conviven en Egipto: en los símbolos de los clanes, en la representación de los dioses, en el culto a las fuerzas naturales.
El faraón y su entorno
El faraón es considerado como un dios, como un ser divino descendiente de Horus y, en consecuencia, como un ser distante al pueblo. Tiene carácter divino y vivir cerca de él trae beneficios. Moran en palacio con su familia y corte, se ayudan de una aristocracia, tanto para la administración central como para la provincial a través de la creación de nomos.
Arte funerario en Egipto
El arte egipcio es un arte hecho por vivos para los muertos, para el rey y para los dioses. Ciertamente, en Egipto, la arquitectura se proyecta pensando en la eternidad, en el más allá. La conservación de la integridad corporal y la provisión de alimentos necesarios para mantener el proceso vital son requisitos indispensables de la fe en la vida futura. Al hablar de la arquitectura en Egipto, debemos referirnos, por una parte, a las construcciones que disfrutaron los faraones y las clases privilegiadas, y, por otra, a su carácter eminentemente funerario. Se elegirán las mejores y más valiosas joyas para alabar a sus muertos.
Materiales de construcción
Adobe: Pieza en forma de ladrillo hecho a base de fango y paja y secado al aire. Con este material se construyeron algunas mastabas y, esencialmente, casas. Piedra: En las construcciones egipcias este material es utilizado en forma de piezas de medidas precisas.
Principales creaciones
Construcciones funerarias: Mastabas, son pirámides trincadas, revestidas de piedra o de ladrillo. Dos tipos de pirámides: Clásicas (de 4 lados) y escalonadas (de planta cuadrada superpuestas en ritmo decreciente) Hipogeos son tumbas cuya construcción tuvo lugar en períodos correspondientes al imperio Medio y al Nuevo.