Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto: Proto-Dinástico e Imperio Antiguo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Piedra: Eternidad

Período Protodinástico

  1. Paleta de Narmer (Dinastía I)

    • En **registro** (tres líneas)
    • Diosa **Hathor**: diosa vaca
    • **Escala jerárquica**
    • **Descalzo** (suelo sagrado)
    • Con la ayuda de **Horus** (pájaro), ahorca al enemigo.
    • **Serpopardos**: serpientes con cuerpo de leopardos (anverso de la paleta)

Imperio Antiguo

  1. Panel de Hesi-Ra (Dinastía III)

    • **Muy bajo relieve**
    • (De pie)
    • Reducida la anchura de las **caderas**
    • Carga con los elementos del **escriba** (mano derecha)
    • **Jefe de los escribas**
  2. Giza - Mastabas (banco de forma rectangular e inclinado como un talud)

    • Paredes dobladas para mayor **estabilidad** (estrías)
    • **Tumbas**, casas del más allá.
    • Eran hechas de **adobe**
    • **Nicho**: habitación con una estatua del difunto
    • **Serdab**: estatua del difunto donde reside su *ka*, mirando hacia el norte
  3. Sakkara - Complejo funerario del faraón Zóser (Dinastía III)

    • Representa un tipo de **tumba nueva**
    • Arquitecto **Imhotep** (primer arquitecto en usar **piedra** como material de construcción)
    • De las trece puertas, solo una es **real**
  4. Giza - Complejos funerarios de los faraones Keops, Kefrén y Micerino (Dinastía IV)

    • La entrada de las pirámides está orientada al **norte**.
    • Pirámide más pequeña: **Micerino**
    • Pirámide más alta: **Keops**, la única con un complejo funerario incompleto.
    • **Gran Galería** (Pirámide de Keops): posee una **bóveda falsa**.
    • **Canteras**: lugares donde se cortaban las piedras para construir las pirámides.
    • Única pirámide que conserva parte del **revestimiento final**: **Kefrén** (conocida como la 'pirámide de oro', según algunas creencias).
    • **Teorías de construcción**: rampa única, 4 rampas, sistema de balanza y rampa interior.
  5. Giza - Esfinge (Dinastía IV)

    • **Esfinge**: puede representar al faraón o una divinidad.
    • No se sabe si representa a Keops o a Kefrén; es la **guardiana de la necrópolis**.
  6. Faraón Kefrén (Dinastía IV)

    • Escultura de **piedra completa**.
    • Piedra utilizada: **diorita**.
    • **Papiro y loto anudado**: símbolo de la **Unión del Alto y Bajo Egipto**.
    • Mano izquierda extendida para recibir **ofrendas**.
  7. El faraón Micerino, la diosa Hathor y la diosa del Nomo 17 (Dinastía IV)

    • Los tres son más o menos del mismo tamaño (aunque con ligeras diferencias).
  8. El Príncipe Rahotep y su esposa Nofret (Dinastía IV)

    • Sus nombres en jeroglífico indican que **Rahotep** es un príncipe; no hay cartucho de faraón.
  9. Ka-Aper (Dinastía V)

    • **Personaje con cierto poder**.
    • Escultura **atípica** (retrato más realista).
    • **Pie izquierdo delante**.
    • Escultura hecha en **madera con cal** por encima para pintar.
    • De **primer orden** (marcó la historia).
  10. Ti observando la caza de hipopótamos (Sakkara - Tumba de Ti) (Dinastía V)

    • **Relieve hueco** sin terminar.
    • **Hipopótamo**: símbolo de **fertilidad**.
    • **Pantano de papiro**.
    • Acción movida en la parte inferior.
    • **Convencionalismos**: **orden jerárquico**.
  11. Ganado cruzando el río (Sakkara - Tumba de Ti) (Dinastía V)

    • **Relieve bajo**.
  12. Ocas de Meidum (Dinastía IV)

    • **Friso pintado** sobre superficie de yeso.
    • **Semisimétrico** (por el color de los gansos).
    • Plantas al fondo: primer plano; la planta del lado está en segundo plano.

Entradas relacionadas: