Arte y arquitectura griega: Origen y características
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB
El origen de Europa
Los griegos organizaron su vida en Polis, utilizaban una lengua sincrética llamada koiné. Ocupaban el sur de Italia, parte de Sicilia, las islas del Egeo, la costa turca y colonias por todo el Mediterráneo.
Arte griego arte clásico
Eran las obras realizadas por los artistas griegos de la antigüedad, posteriormente los romanos. Se extendió por el sur de la península balcánica y el Mediterráneo.
Aspectos generales
El arte como belleza, huyendo del colosalismo, con temas cercanos y comprensibles. Fue difundido como arte universal. El arte cretomicénico fue el antecesor del arte clásico. Del arte egipcio se tomaron el canon aplicado a la pintura y escultura, el uso de columnas y la arquitectura arquitrabada.
Desarrollo en el Mediterráneo oriental
Relacionado con los aqueos de la Odisea y la Ilíada, principales manifestaciones en Micenas o Tirinto. Cayó tras catástrofes naturales e invasiones dóricas. Destaca el carácter militar de sus recintos amurallados y construidos con el aparejo ciclópeo.
Periodización del arte griego
- Período arcaico s. VIII-VI a.C: se establecen los principios estéticos.
- Período clásico s. V a.C: se alcanza la perfección absoluta de belleza.
- Período post clásico s. IV a.C: busca la captación de lo expresivo y lo humano.
- Período helenístico s. III a.C: influenciado por ideas orientales, más expresivo y naturalista.
Arquitectura griega
Las Poleis se estructuraban alrededor del ágora, plaza pública donde discurría la vida política, comercial y social. La acrópolis era un espacio amurallado que podía albergar el palacio, una ciudadela militar o templos.
Tipologías constructivas
- Templo: de carácter religioso con profusa decoración escultórica.
- Edificaciones civiles:
- Stoas: galerías cubiertas con columnas.
- Ágora: núcleo de la ciudad formado por cuatro stoas.
- Pritáneos: edificios para uso político.
- Casas: cuadrangulares con un patio central.
- Santuarios en la acrópolis: finalidad religiosa y sociocultural ubicados en lo alto de la colina.
Características de la arquitectura
Destaca la armonía, perfección, equilibrio y simetría. Utilizaban piedra caliza (mármol) unida con grapas de bronce. Soportes como elemento fundamental y decorativo el relieve y la pintura.