Arte y arquitectura romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Teatro de Mérida

  1. Título:

    Teatro romano de Mérida.
  2. Autor:

    Desconocido.
  3. Localización:

    Mérida (Badajoz)
  4. Cronología:

    siglo I a.C.
El teatro romano de Mérida se estructura en dos partes fundamentales: la monumental escena, con las dependencias para los actores; y la cávea, espacio destinado al público. Entre estas dos partes se sitúa la orquesta, una zona semicircular donde se situaba el coro. Hay también un proscenio, destinado a realizar las representaciones teatrales. La escena consta de dos cuerpo de columnas corintias, situados encima de un zócalo y un entablamento rematado por una cornisa. En el plano inferior, el de la orquesta, el suelo está recubierto de mármol. Por encima de este espacio estaban las gradas, concentradas en seis sectores en forma de cuña. Se accedía a las localidades por trece puertas de acceso, que comunicaban con galerías abovedadas.


  1. Augusto de Prima Porta

  2. Título:

    Augusto de Prima Porta
  3. Autor:

    Desconocido
  4. Localización:

    Museos Vaticanos (Roma)
  5. Cronología:

    20 a.C.
En esta escultura romana vemos representada la figura de Octavio César Augusto, primer emperador de Roma, en pie y descalzo sobre un pedestal. El emperador se representa vestido con una túnica, sobre el cual exhibe una coraza esculpida con relieves en los que aparecen simbolizadas sus conquistas militares en Hispania y la Galia. Porta, por tanto, la indumentaria militar propia de un general romano en el acto de exhortar a sus legiones. La escultura tiene una clara finalidad propagandística. Con el brazo derecho levantado, la figura de Augusto muestra una inequívoca actitud de autoridad. Junto a su pierna derecha se halla una representación de Cupido cabalgando sobre un delfín, alegoría de la ascendencia divina del emperador y, a la vez, soporte utilizado por el escultor para sostener el peso del mármol. La composición utiliza el contraposto, manteniendo el torso erguido, a la vez que eleva la cadera derecha y flexiona la pierna izquierda.


  1. Coliseo

  2. Título:

    Coliseo / Anfiteatro Flavio
  3. Autor:

    Desconocido
  4. Localización:

    Roma (Italia)
  5. Cronología:

    72-80 d.C.
Este edificio, de estilo romano imperial, posee una fachada articulada en cuatro niveles levantados sobre un estilóbato. Los tres primeros están formados por una sucesión de 80 arcos de medio punto. El cuarto nivel está formado por un muro con pilastras adosadas y ventanas rectangulares. De abajo arriba se superponen los órdenes toscanos, jónico y corintio. La planta es elíptica. En el centro está la arena, donde tenían lugar los espectáculos, y alrededor, la cávea, el lugar donde se situaban las graderías en las que se sentaban los 50.000 espectadores que podía llegar a albergar el edificio. El acceso se realizaba a través de los arcos del piso inferior, donde, a través de una red de escaleras y rampas, los asistentes accedían a las gradas. Debajo de la arena, ya en el subsuelo, se ubicaban las distintas dependencias de servicio y las celdas para las fieras. Además, existía un sistema impermeabilizado de conducción de aguas capaz de transformar la arena en una gran piscina para recrear batallas navales.

Entradas relacionadas: