Arte y Arquitectura Romana: Evolución, Influencias Etruscas y Legado Constructivo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Evolución del Arte Romano y sus Influencias

Periodos Históricos del Arte Romano

El arte romano presenta una clara evolución que se puede asociar a las diferentes etapas históricas por las que pasó la propia Roma:

  • La Monarquía (del 753 al 509 a.n.e.): Es un periodo poco conocido de la historia romana, durante el cual la dependencia política del mundo etrusco se plasma en la impronta que este pueblo dejó en la formación del arte romano.
  • La República (del 509 al 31 a.n.e.): Es el periodo de formación y expansión del Estado Romano, así como de su consolidación y absorción tanto de los estados helenísticos como del arte griego. Al mismo tiempo, la forma de gobierno adquiere cada vez más el carácter personalista de sus principales generales, lo que todo ello se traduce en un carácter funcional del arte y en una finalidad propagandística.
  • El Imperio (del 31 a.n.e. al 476 d.n.e.): Se produce la máxima expansión de Roma bajo el gobierno autoritario de los emperadores.

El Arte Etrusco: Elementos Identificativos

Los etruscos configuran un pueblo que nos es desconocido en muchos aspectos. Lo que sí sabemos de ellos es que tuvieron importantes relaciones comerciales con los griegos y los cartagineses ya en el siglo VIII a.n.e. y que en su etapa de mayor expansión (siglo VI a.n.e.) ocuparon gran parte de la vertiente occidental italiana y el valle del Po.

La mayor parte del arte etrusco que conservamos tiene un carácter eminentemente funerario y religioso, ya que se ha encontrado asociado a complejos de tumbas, como el de Cerveteri o el de Orvieto. Algunas de estas tumbas se asemejan a tholos circulares con falsas bóvedas (construidas mediante aproximación de hiladas de sillar o ladrillo, no mediante el uso de arcos o dovelas) y otras en conjuntos adosados o excavados en la roca, al modo egipcio.

La Estructura Política Romana y su Relación con el Arte

Aunque originalmente la sociedad romana tomó la forma de una monarquía por influjo de los etruscos, pronto se independizarían y crearían unas estructuras políticas que, si bien evolucionaron con el tiempo, se basaron en dos premisas: la ciudadanía y el imperialismo.

La ciudadanía romana no tenía nada que ver con el concepto moderno. Se basaba en los privilegios de un pequeño sector de la población. La sociedad romana era esclavista: los esclavos hacían el trabajo más duro y carecían de derechos, pero el resto de personas libres no era legalmente homogéneo.

Características Generales de la Arquitectura Romana

Un imperio como el romano, con estructuras políticas y sociales que pervivieron durante siglos, solo pudo consolidarse gracias al pragmatismo, al carácter eminentemente práctico de todo lo romano. Claro ejemplo de ello es la principal innovación de Roma en el campo arquitectónico: el uso masivo del hormigón (opus caementicium) y del ladrillo, que daban solidez y mayores posibilidades constructivas, potenciadas con el uso del arco de medio punto y la bóveda (de cañón, de arista y la cúpula). Los paramentos así construidos se cubrían de planchas de mármol, piedra caliza, bronce, mosaico, etc., lo que producía el embellecimiento general del edificio a bajo coste.

Entradas relacionadas: