Arte y Arquitectura Romana: Funcionalidad, Ingeniería y Legado
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
Arte y Arquitectura Romana: Propaganda y Funcionalidad
Influencia Etrusca en Roma
Los etruscos, pueblo antecesor de los romanos, dejaron una profunda huella en la cultura romana. De ellos, los romanos adoptaron elementos como el arco de medio punto, las tumbas circulares, el urbanismo con calles perpendiculares (Cardo y Decumano), y un arte realista enfocado en la vida después de la muerte.
El vocablo "Roma" deriva del griego y significa "fuerza", reflejando el carácter guerrero y conquistador de este pueblo. Roma se fundó en el siglo VIII a.C. y creció hasta convertirse en un vasto imperio que se extendió desde Escocia hasta Egipto.
Arquitectura Romana: Ingeniería y Funcionalidad
La arquitectura romana se caracterizó por su monumentalidad, pragmatismo y avances técnicos. Los romanos destacaron en la construcción de:
Acueductos
Obras de ingeniería que transportaban agua desde las montañas hasta las ciudades, utilizando la gravedad. Ejemplos notables incluyen el Acueducto de Segovia y el Acueducto de Mérida.
Puentes
Construidos con arcos de medio punto y pilares robustos, permitían cruzar ríos y barrancos. A menudo, combinaban la función de puente y acueducto.
Puertos Marítimos
Centros de comercio y almacenamiento de mercancías, como los famosos puertos gemelos de Roma.
Los romanos utilizaron materiales como ladrillo cocido, piedra (mármol) y cemento (pozzolana) para construir estructuras duraderas y funcionales. Su legado arquitectónico e ingenieril sigue siendo una referencia en la actualidad.