El Arte Barroco: Características Clave y Obras Representativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Características Generales del Arte Barroco

Este nuevo estilo responde a un cambio de mentalidad. Es un arte de propaganda, es la expresión del poder y de la autoridad, tanto del monarca como de la nación y de la Iglesia Católica.

Arquitectura Barroca

El material más usado es la piedra de sillería y el mármol. Aparece un repertorio de infinitas curvas que sustituyen a la obra equilibrada y racional del Renacimiento. Se sigue utilizando la planta basilical y central, pero con predominio de la línea curva:

  • Planta elíptica
  • Planta circular
  • Plantas mixtas

La escultura y la pintura se aliarán con la arquitectura creando un todo, en el que la percepción visual no sabrá distinguir dónde empieza y dónde acaba. El arco utilizado es el de medio punto y las bóvedas de cañón y arista. La cúpula seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior quedará oculta su superficie por la profusión de figuras.

Escultura Barroca

La escultura barroca es ante todo una escultura en movimiento, en contraste con el equilibrio y reposo del Renacimiento. Las figuras adoptan posiciones teatrales y los gestos son más expresivos. Es una escultura naturalista que expresa emociones; en muchas ocasiones se buscará la policromía. Encontramos dos direcciones fundamentales: el naturalismo y el clasicismo.

Pintura Barroca

El poder del absolutismo monárquico se verá reflejado en las pinturas de los palacios y de las iglesias.

Características de la Pintura Barroca

  • Realismo: Se plasma la vida en su totalidad, reflejando el dolor, la vejez, tristeza, fealdad.
  • Aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento exclusivo del cuadro.
  • Predominio del color sobre el dibujo: La mancha de pintura define la forma.
  • Profundidad continua: Se acentúa la sensación delante-detrás y la pintura parece tener tres dimensiones.
  • Hegemonía de la luz: Se plasma pictóricamente la luz.
  • Composición asimétrica y diagonal: Se pierde la simetría, se prefiere el desequilibrio.
  • Movimiento: Obtenido mediante las composiciones en diagonal, por las cuales se obtiene el dinamismo.

Las técnicas se diversifican: hay frescos, óleos sobre lienzos, sobre tabla…

Obras Representativas

Las Meninas

  • Autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
  • Cronología: 1656
  • Localización: Museo del Prado
  • Identificación y Justificación: Las figuras se encuentran dispuestas en la parte inferior de la composición, con ello el artista crea un gran campo visual. Domina la perspectiva aérea y plasma atmósferas.

Las Tres Gracias

  • Autor: Peter Paul Rubens
  • Cronología: 1635
  • Localización: Museo del Prado
  • Identificación y Justificación: Al fondo, un paisaje idílico. Predominio de la línea curva que resalta el gran dinamismo de la escena. El foco luminoso que envuelve las figuras con un juego armonioso de claroscuros resalta la blancura de sus cuerpos.

Entradas relacionadas: