Arte Barroco: Características y Contexto Histórico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Arquitectura Barroca

Se genera una importante independencia entre el interior y el exterior, acentuando la luz como elemento principal a la hora de diseñar, y los ostentosos detalles, por lo general de baja calidad, simulando riqueza. La arquitectura se caracterizó por su orden colosal, en donde su elemento arquitectónico principal y más utilizado era la cúpula, bóvedas de cañón, ventanas rectangulares con la parte superior curva, campanarios complejos y decorados, volutas, figuras de estuco, complejas cartelas.

Es una escultura realista en la que aparecen composiciones de gran dinamismo. Utiliza el mismo tipo de material, mármol, bronce y madera. Los temas tienden a ser más profanos, mitológicos, en donde el desnudo adquiere particular importancia. Sin embargo, predominan los temas religiosos. Predomina el gusto por el movimiento.

Pintura Barroca

La pintura barroca fue un reflejo de los profundos cambios culturales y políticos que surgían en toda Europa. Se caracterizaba por 2 cosas: una sensación de grandeza, más un contenido emocional manifiesto.
-La grandeza o sensualidad-Fuerte contenido emocional-Naturalismo o realismo.-Clasicismo o “el ideal”.- El estudio de la luz y sus efectos

Arte Barroco

El arte barroco refleja sobre todo las tensiones religiosas de la época, especialmente el deseo de la Iglesia Católica en Roma, para reafirmarse a raíz de la Reforma Protestante. Por otro lado el realismo (estilo naturalista o de composición figurativa) el barroco busca apartarse de esa apariencia, destaca las formas irregulares y busca obtener un efecto llamativo a través de lo grotesco.

Contexto Histórico

Un estilo artístico que marcó el período histórico que sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII; Tuvo su origen en Italia, concretamente en Roma. En Francia el Barroco tuvo unas formas más académicas y fue un instrumento de propaganda de la monarquía. Dos políticas: estados absolutista, estado parlamentario. El barroco estaba orientado a los sentidos: movimiento, infinito, exuberancia, dramatismo, fantasía.

Indumentaria

Prebarroco 1589-1617. Valona alta, hombrera, greguezcos, liga con moño, medias de seda, ferruelo, ropon, pechera, jubón.

Primera etapa; 1617, 1660 Cuello banda caída, mangas cortadas, jubón con falda, encajes, sombrero de castor, monteaux (capa sostenida de un hombro), cravates (corbata), guantes embudo, bota de media caña, cuello medicci. Mujer: escote bote, mangas acuchilladas, ropon, abanico, pechera o peto (triángulo rígido) cintura más elevada. Accesorios; moños perlas, lunares postizos, colores rojo verde morado.. bigote. Mangas pernil: anchas y abullonadas.

Segunda etapa: 1660-1680. Cabello rizado largo, jabot, sombrero de copa, cintas, moños, galants (flecos que cuelgan), tahali (banda diagonal de raso), cannons (abanico rodilla), zapato taco rojo, rhingrave (calzón), medias de seda, botones. Mujer: escote bote abanico, peinado savigne, falda levantada.

Tercera etapa: 1680-1715: Peluca infolio, botones brandergurdos, la cintura, cravants, sombrero triconio, chaqueta, zapatos negros, galants (volado en el pecho). Cullotes (calzón largo y ajustado).

Rococó: Telas de indumentaria y tapicería. Mujeres: babuchas (zapato), corsé, manga pagoda, vestido a la francesa, inglés, a la polonesa, pliegue Watteau vestido flotante, peinados extravagantes, paneirs (el aro inmenso), petillo (tipo corset). Cabello empolvado blanco.

Entradas relacionadas: