Arte Barroco: Características, Poder y Contexto en el Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Características Generales del Barroco

El término barroco aparece en el siglo XVIII, con un cierto sentido peyorativo, y su origen parece derivar de barrueco, nombre dado a una perla de forma irregular, asociándolo a la complejidad del arte de esta época.

Aparece en Italia y se extiende por toda Europa, con un lenguaje propio y complejo, con distintas soluciones estéticas y formales y con una visión contradictoria.

El arte barroco se puede definir como la manifestación de los tres poderes establecidos: la Iglesia, la monarquía y la burguesía. Podemos dividir la producción artística barroca en dos grandes grupos:

  • La derivada de la burguesía protestante.
  • La que proviene de la Iglesia y el poder real.

El Barroco como Argumento Convincente de Poder

El Barroco Católico

La Iglesia católica plantea la sujeción a la norma de autoridad eclesiástica apelando al sentimiento de la piedad popular irracional, a la fe. A tal fin pone el arte a su servicio como elemento de propaganda. El arte ya no busca la verdad estética como en el Renacimiento, solo proclama la única verdad posible, revelada por Dios y sancionada por la autoridad eclesiástica católica: queda prohibido pensar individualmente, solo hay que sentir; eso que hay que pensar ha sido definido por la Iglesia. Para consolidar la fe y atraer a los creyentes, potencia un arte fundamentalmente religioso en el cual destaca el lujo fastuoso.

El Barroco Protestante (Barroco Burgués)

Mientras el sur (Flandes) se mantuvo católico y sometido a la monarquía hispánica, el norte, Holanda, constituyó un estado burgués y protestante que experimenta en el siglo XVII un auge económico capitalista extraordinario basado en sus manufacturas, su comercio marítimo y sus posesiones coloniales. En el arte, desterró las representaciones y los edificios religiosos de sus realizaciones estéticas.

También este estilo difiere del de Europa católica por su verismo y naturalidad en la captación de los hechos de la realidad inmediata, como expresión del sentido común del empresario burgués y de la ética puritana.

El Barroco Palatino (Barroco Real)

Ligado a las Cortes reales europeas, en relación al sistema político de la monarquía absoluta, y cuya máxima expresión se da en Francia, con modelos que exporta a otras cortes de Europa. La sociedad se ha complicado, la ciudad es ya el centro de administración y del arte. Los reyes, al consolidar y concentrar su poder, necesitan cada vez más mecanismos burocráticos. Así, el eje central del arte será la denominada arquitectura palatina de desmesurada grandiosidad y decoración fastuosa.

Entradas relacionadas: