El Arte Barroco: Características y Maestros en Italia y Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Barroco en Italia

Características:

  • Movimiento en edificios
  • Frontones curvos o partidos
  • Columna salomónica
  • Múltiples planos en fachadas por la luz y la perspectiva
  • Cúpulas enormes
  • Gigantismo
  • Decoración abundante y vegetal
  • Edificio que destaca en el espacio con avenidas y plazas

Fases

  • Primer tercio del siglo XVII: Moderado, Contrarreforma. Con Carlo Maderno. Trabajó en Roma (1588).
    • Fachada de la iglesia de Santa Susana
    • Cúpula de Sant'Andrea della Valle
    • Palacio Mattei (de inspiración manierista)
    • "Arquitecto de San Pedro"
  • Segundo y tercer tercio del XVII: Barroco pleno. Bernini, Borromini, Guarini, Da Cortona.

Gian Lorenzo Bernini

  • Nació en 1605, se trasladó a Roma.
  • Mecenas religiosos: Papa Urbano VIII.
  • Vinculación con el Vaticano: "Arquitecto de San Pedro".
  • Obras arquitectónicas:
    • Basílica de San Pedro
    • Plaza de San Pedro
    • San Andrés del Quirinal

Francesco Borromini

  • No fiel a la tradición renacentista ni a la concepción antropomórfica.
  • Obras arquitectónicas:
    • San Carlos de las Cuatro Fuentes
    • Sant'Ivo alla Sapienza
    • San Giovanni in Laterano
    • Iglesia del Colegio de Propaganda Fide
    • Oratorio de San Felipe Neri
    • Palacio Falconieri

La escultura

Características:

  • Expresa movimiento en la ropa
  • Figuras diagonales y escorzo
  • Luces y sombras
  • Teatralidad
  • Unión arquitectura-escultura
  • Expresiones dramáticas
  • Desnudos
  • Distintos temas: religiosos, mitológicos, retratos

Destaca Bernini

Características: dramatismo, intensidad, instante, movimiento, realismo.

Varias fases:

  • 1615-1617: La cabra Amaltea con el niño Júpiter y San Lorenzo (libertad, energía, perfección)
  • 1618-1624: Rapto de Proserpina, David, Apolo y Dafne (inspiración de la serpentinata manierista)
  • 1624: Estatuas como Santa Bibiana o San Longino (luces y sombras), Baldaquino para San Pedro del Vaticano
  • 1630: Vuelta al clasicismo (Tumba de la Condesa Matilde, Busto de Medusa)
  • 1640-1650: Madurez (Sepulcro de Urbano VIII, Éxtasis de Santa Teresa o Fuente de los Cuatro Ríos)
  • A partir de 1660: Figuras alargadas, plasticidad (Daniel, María Magdalena, Ángeles de Puente Sant'Angelo)

La pintura

Finales del XVI, principios del XVII: dos corrientes: Clasicismo y Naturalismo.

Annibale Carracci

  • Se trasladó a Roma en 1595.
  • Influencia de Rafael y Miguel Ángel.
  • Clasicismo:
    • `Camerino´ (Metamorfosis de Ovidio, Triunfo de Baco y Ariadna)
    • Lienzos renacentistas como La Asunción de la Virgen

Caravaggio

  • Realismo y Tenebrismo, único foco de luz.
  • Obras:
    • Cena de Emaús (dramatismo y atención)
    • Luego acentuó el volumen, sugestivos como Vocación de San Mateo, Muerte de la Virgen

Barroco en Europa

Arquitectura

El estilo italiano del siglo XVII se extendió por Europa.

Reglas por la Iglesia (Concilio de Trento): planta basilical renacentista + cúpulas. Surgieron otras plantas: circular, elíptica, cruz griega...

Integración del espacio, escenario teatral.

Tipos:

  • Religiosa: para la Iglesia
  • Civil: para monarcas absolutos, poder, aristocracia

Academicismo francés

Líneas rectas, horizontales y verticales, estable e inmutable.

Ejemplo: Palacio de Versalles.

  • François Mansart: órdenes clásicos, escasa decoración.
    • Iglesia de Val-de-Grâce
    • Castillo de Maisons-Laffitte (civil)
  • Jacques Lemercier:
    • Iglesia de la Sorbona
    • Castillo de Rueil
    • Palacio del Cardenal
  • Claude Perrault:
    • Fachada oriental del Louvre (1668)

Racionalismo inglés

Muy clásico, ligación al gótico.

  • Iñigo Jones: inspirado en el Clasicismo y Renacimiento italiano.
    • Queen's House (1616)
    • Banqueting Hall (1619)
  • Christopher Wren:
    • Catedral de San Pablo

Eclecticismo centroeuropeo

Integración de 3 artes: italiana (modelo de palacio) y decoración de Francia.

Finales del XVII: Austria, potencia histórico-artística (Habsburgo, arquitectura de poder).

  • Fischer von Erlach: (1670: Roma, luego Nápoles, Austria).
    • Palacio de Schönbrunn (elementos franceses e italianos)
    • Iglesia de la Trinidad, Colegiata (influencia de Borromini: planta oval, fachada convexa)
    • Etapa madura: creó la Iglesia de San Carlos Borromeo, Biblioteca Imperial de Viena (pérdida del Barroco, Clasicismo)

La escultura

Entradas relacionadas: