Arte Barroco: Caravaggio, Rubens, Rembrandt y Velázquez
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB
La vocación de San Mateo, La Dormición de la Virgen (Caravaggio), Triunfo de Baco y Ariadna (Caracci), Adoración del Nombre de Jesús (Gaulli), Adoración de los Magos, Las Tres Gracias y El Jardín del Amor (Rubens), Lección de Anatomía del Doctor Tulp, La Ronda de Noche (Rembrandt), El Patizombo, El Martirio de San Felipe, El Sueño de Jacob (Ribera), Bodegones (Zurbarán), El Aguador de Sevilla, Los Borrachos, La Fragua de Vulcano, Principie Baltasar Carlos, La Rendición de Breda, La Venus del Espejo, Las Meninas, Las Hilanderas (Velázquez), Los Niños de la Concha, Sagrada Familia del Pajarito, Inmaculada del Escorial, Niños Jugando a los Dados (Murillo).
Temas: religioso, retrato, mitológico, bodegones. Predomina intimidad, composiciones sencillas, ausencia de sensualidad, propaganda catolicismo, expresan estados del alma, se valora persona individual, simbolismo. Caravaggio: naturalismo: claroscuro, dramatismo, movimiento, penumbra, calidades, falta de perspectiva, escorzos, fondos neutros, personajes voluminosos, telón. Clasicismo: orden, mitológico, influencia Miguel Ángel y Rafael, idealización, serenidad. Frescos decorativos: movimiento, trampantojo, composición completa, luz para perspectiva, no enmarcados.