Arte Barroco y Neoclásico en España: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XVII-XIX)
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Arquitectura Barroca Española (Siglos XVII-XVIII)
Durante este periodo, no se desarrollaron programas urbanísticos de gran envergadura ni se erigieron construcciones monumentales. La actividad arquitectónica se centró principalmente en la ampliación o mejora de obras preexistentes. Fue habitual el empleo de materiales modestos, como se evidencia en las cúpulas encamonadas.
Etapas
- Influencia herreriana (Siglo XVII): Destaca la Plaza Mayor de Madrid, obra de Juan Gómez de Mora.
- Barroco Pleno (Siglo XVIII): Sobresalen la Plaza Mayor de Salamanca, el Hospicio de San Fernando, la Fachada del Obradoiro en la Catedral de Santiago de Compostela y el Transparente de la Catedral de Toledo.
- Barroco Palaciego: El Palacio Real de Madrid es un ejemplo emblemático.
Escultura Barroca Española: Los Imaginarios (Siglos XVII-XVIII)
La imaginería religiosa dominó el panorama escultórico. Se restringió el desnudo y se promovió un acentuado realismo, empleando la técnica de la madera policromada por su bajo costo y ligereza. Se buscaba resaltar los rasgos expresivos y dramáticos, una característica propia de la escuela andaluza. La escuela sevillana, por otro lado, dotaba a las imágenes de una belleza idealizada y un carácter amable.
Escuelas
- Escuela Castellana (Siglo XVII): Gregorio Fernández, con obras como Piedad y Cristo yacente.
- Escuela Andaluza (Siglo XVIII):
- Juan Martínez Montañés: Cristo de la Clemencia.
- Pedro Mena: Magdalena Penitente.
- Alonso Cano: Inmaculada.
- Escuela Murciana: Salzillo, autor del Paso de la oración en el huerto.
Pintura Barroca Española (Siglo XVII)
Predominó la corriente naturalista. La temática fue mayoritariamente religiosa, con escasas representaciones mitológicas. El bodegón y el retrato fueron géneros destacados.
Obras y Artistas
- José de Ribera: Martirio de San Felipe, El Patizambo.
- Zurbarán: Bodegón, San Hugo en el refectorio de los cartujos.
- Velázquez: Vieja friendo huevos, El aguador de Sevilla, Los Borrachos, La fragua de Vulcano, Las Lanzas, Venus del Espejo, El Conde-Duque de Olivares, Las Meninas, Las Hilanderas, Felipe IV, Vistas de la Villa Médicis.
- Murillo: Sagrada Familia del Pajarito, La Inmaculada de El Escorial.
Neoclasicismo (1750-1850)
Arquitectura
Museo del Prado, diseñado por Juan de Villanueva.
Escultura
Antonio Cánova: Paulina Bonaparte, Eros y Psique.
Pintura
Jacques-Louis David: Juramento de los Horacios, La muerte de Marat.
Goya (1746-1828)
Considerado uno de los mejores pintores de la historia del arte, Francisco de Goya destaca dentro de la discreta pintura española de los siglos XVIII y XIX. Su obra, que abarca pinturas y grabados, es un testimonio excepcional de los conflictos de su época, y resulta inclasificable en un estilo concreto.
Etapas y Obras Destacadas
- Pintor de cartones para tapices: El quitasol, La vendimia.
- Retratista: La familia de Carlos IV, Las Majas.
- Grabados de los Caprichos: El sueño de la razón produce monstruos.
- Pinturas de la guerra: La carga de los mamelucos, Los fusilamientos del 3 de mayo.
- Pinturas negras: Saturno devorando a un hijo, Aquelarre.