El Arte del Bel Canto y Conceptos Clave de la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Arte del Bel Canto

El Bel Canto es el arte del canto que se fundamenta en la importancia de la melodía, la belleza del sonido y el virtuosismo vocal, a menudo adornado con coloraturas. Este estilo vocal, que floreció en Italia a principios del siglo XIX, contrasta con el canto dramático preferido en Alemania, donde lo melódico cede paso al desarrollo del acompañamiento orquestal y se busca más lo psicológico que lo virtuosístico. Donizetti y Bellini continuaron el estilo belcantista de Rossini, con melodías intensas y conmovedoras durante el primer tercio del siglo.

Conceptos Clave de la Ópera y Formas Musicales

Leitmotiv

El Leitmotiv es un motivo musical (melódico, rítmico o armónico) que sirve para identificar a lo largo de la ópera la figura de un personaje o un sentimiento, proporcionando unidad y sirviendo al espectador como guía. Este uso de un motivo musical, al que se le asocia una idea extramusical, enlaza con el concepto romántico de música programática utilizado por Berlioz y Liszt en el terreno de la música sinfónica.

Zarzuela

La zarzuela es el teatro lírico español por excelencia: se trata de una forma de teatro musical, con partes cantadas y habladas en lugar de recitativos, que nace como espectáculo cortesano en el Barroco (siglo XVII) y alcanza su esplendor a mediados del XIX como espectáculo popular.

Recitativo

El recitativo es la parte de la ópera donde el solista realiza una especie de "canto hablado" con acompañamiento de bajo continuo. En el recitativo se desarrolla la acción del drama teatral, a veces en forma de diálogo, frente al aria, que expresa la emoción ante el hecho narrativo.

Aria

El aria es la parte principal de la ópera, cantada por una voz solista con acompañamiento del bajo continuo u orquesta, donde se expresan sentimientos o emociones de los personajes. En el siglo XVIII, la forma principal es la llamada aria da capo, con un esquema ABA'. Suele comenzar con un ritornello a modo de obertura, que se repite después de la primera sección. La parte B contrasta con la anterior y después se vuelve da capo (A'), sirviendo esta última para que el solista adorne y ornamente su intervención virtuosísticamente.

Oratorio

El oratorio es una forma vocal religiosa de carácter narrativo que desarrolla una historia bíblica. Surge en Roma y se extiende a toda Europa. La figura central es el narrador, quien por medio de sus recitativos actúa como hilo conductor entre solistas y coro. La culminación la alcanza Händel con El Mesías (1742), una mezcla de gran orquestación y monumentalidad coral.

Cantata

La cantata es una forma vocal con texto profano o religioso, de carácter lírico (no narrativo), donde intervienen solistas, orquesta y coro. Inicialmente profana y de origen italiano, se desarrolló mucho como forma religiosa en Alemania, destacando las cantatas de J.S. Bach, quien escribió 5 ciclos de 59 cantatas cada uno. El coral, composición polifónica de textura homofónica, es el elemento central de la cantata protestante, y Bach lo utiliza como símbolo de la participación de los fieles en la liturgia.

Entradas relacionadas: