El Arte y la Belleza: Una Mirada Filosófica a Través de la Historia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Belleza y el Arte

El Arte y el Artista

Existen otros caminos que permiten adentrarse en ese tipo de creaciones. Comprender al artista y su proceso creativo es comprender su arte (caminos):

  • La comprensión de las pretensiones del artista: Se trata de descubrir la intención que lo ha llevado a realizar su obra, saber qué pensaba, sentía o cuál era el momento vital que atravesaba. De ese modo, podremos advertir la emoción concreta que intentó expresar o si su finalidad principal era la provocación.
  • El conocimiento de las técnicas artísticas y de los materiales: Es frecuente que los artistas hagan ensayos o pruebas para experimentar con algún material o idea en su búsqueda creativa. Este proceso es importante, ya que cada material tiene sus propias cualidades expresivas. Por eso es fundamental advertir que los materiales y las técnicas forman parte sustancial del contenido simbólico de una creación.

No se debe olvidar el hecho de que la obra de arte nace en un contexto determinado. Algunos autores han reclamado que su arte presenta una ausencia total de intención, que no pretende transmitir sentimientos ni ideas.

Arte, Sociedad y Cultura

El arte manifiesta una forma de ser y de vivir. Nuestra forma de vivir está modelada por el arte, basta con observar su influencia en el diseño de ropa, edificios, etcétera. La influencia se concreta en modas que se imponen y suceden a gran velocidad.

El arte está presente en todos los ámbitos de la vida social, hasta el punto de que es muy difícil discernir lo que realmente pertenece a esta categoría. Esta influencia se manifiesta también en el debate permanente abierto sobre el uso del arte como instrumento de protesta social.

Hoy en día, las redes sociales han contribuido enormemente a configurar nuestra vida y el tipo de belleza que impera en nuestra sociedad, por ejemplo, en Instagram.

Por último, es importante concienciarse de la tradición artística que ha definido nuestra identidad cultural.

La Historia de la Estética

Edad Antigua

  • Filósofo destacado: Aristóteles
  • Corriente filosófica: Realismo moderado
  • Siglo: IV a.C.

Entendía por arte un hábito de la razón práctica que consiste en un saber cuyo objeto es la producción. Vinculó el arte con la verdad y el bien, y afirmó que se debe sujetar a una razón verdadera.

Edad Media

  • Filósofo destacado: San Agustín
  • Corriente filosófica: Patrística
  • Siglo: V

Búsqueda de la belleza (Dios, su artífice). La interioridad es la resonancia interior que produce la belleza y negó al mal la belleza (fuente es Dios).

Edad Contemporánea

  • Filósofo destacado: Heidegger
  • Corriente filosófica: Existencialismo
  • Siglo: XX

Aletheia: desvelamiento. El arte es una manera de desvelamiento del ser. La poesía es la mejor manifestación artística. Poetizar y pensar son dos formas diferentes de hacerse cargo de lo real.

  • Filósofa destacada: Zambrano
  • Corriente filosófica: Escuela de Madrid
  • Siglo: XX

Tres problemas: la razón dominadora del racionalismo y del idealismo, la ausencia de Dios en la filosofía contemporánea y la defensa de la dignidad de la persona. La razón intuitiva poética, capaz de captar el mundo de la vida (don).

Palabras de Vocabulario

Belleza: La belleza es algo que traspasa la apariencia de las cosas y que radica en lo que son, en la bondad o la verdad que resplandece en ellas. No se puede identificar únicamente con la armonía y la proporción de sus formas. Esta dimensión objetiva permite afirmar que la belleza es un trascendental del ser.

Experiencia estética: Es el vínculo emocional y espiritual que se establece con una realidad bella. Toda experiencia estética supone un encuentro con lo bello. Cuando este encuentro es auténtico, tiene un efecto transformador.

Trascendental derivado: La belleza se considera un trascendental derivado en cuanto que es el atractivo que produce una cosa por el hecho de ser buena y verdadera. Que sea trascendental significa que todo lo que es es bello y que su grado, intensidad y belleza dependen de su grado de ser, de bondad y de bien.

Arte: Entendida en tanto que disciplina cuyo objeto de reflexión es el sujeto contemplador y creador de belleza.

Entradas relacionadas: